|
|
Todos los días, la oposición del PP y de Vox pide que se celebren elecciones generales y todos los días desde el Gobierno les responden lo mismo: las habrá a mediados de 2027. Todas las semanas, las encuestas que publican los medios de comunicación - salvo la del CIS de Felix Tezanos - dicen lo mismo: la victoria del PP de Núñez Feijóo está asegurada y la única duda es si necesitará o no los votos de Vox en el Congreso para tener la mayoría absoluta en la investidura. Al partido de Abascal le dan una clara subida en votos, mientras que a la múltiple izquierda la conviertan en la gran perdedora, precisamente por su división.
Fiel entre los fieles a su jefe, el fugado que no está dispuesto a sacrificar ni un solo día de libertad en defensa de aquello que dice defender, y que huyó para no afrontar las penas por el delito que claramente había cometido contra la actual estructura de España tal y como aparece en la Constitución, es un ejemplo perfecto de chantajista político, social y económico, de la misma forma que lo son trozos y cada uno de los siete “infiltrados” que tiene y mantiene en el Congreso de los Diputados, con Mirían Nogueras al frente, la mujer que mejor sonríe y mejor amenaza.
Lo que parece evidente siempre merece explicación. Pedro Sánchez ha negociado la amnistía con Carles Puigdemont por la imperiosa necesidad de los siete votos que Junts tiene en el Congreso. Si no fuera así no estaría hablando nadie de la amnistía, ni siquiera ERC, el PNV, Bildu, el BNG o la Cup. El presidente del Gobierno miente por necesidad, al igual que lo hacen la inmensa mayoría de los líderes políticos a lo largo de su vida como tales. Es un hecho, no una crítica moral. Hacen de la necesidad, virtud. Es una de las servidumbres o cualidades que primero aprenden los que hacen de la política su vida. Tiene un precio, a veces muy alto. Los líderes están dispuestos a pagarlo.
Los estrategas del Partido Popular se han vuelto a equivocar en su intento de golpear políticamente al presidente del Gobierno en todo momento y lugar, y con todos losn”materiales” que puedan usarse para conseguir que el habitante de Moncloa se derrumbe. Alejo Miranda de Larra hizo lo que le habían pedido que hiciera, acorralar al presidente del Gobierno en el Senado a base de preguntas y más preguntas, como si estuviera en una comisaria y él fuera el policia encargado de someter al detenido a una lluvia de acusaciones hasta que se derrumbara. Don Alejo se equivocó en el fondo, en la forma y en su propio gesto ante las cámaras. Un desastre del que se aprovechó el “acusado” Pedro Sánchez para salir indemne de la trampa que le habían preparado en el PP aprovechando su mayoría absoluta en esa Cámara política, que de nuevo demuestra que no sirve para nada importante. Otra ocasión perdida, que el propio José María Aznar se encargó, por la tarde, de recordar sin herir demasiado.
Lo que tiene de bueno la decisión de María Guardiola de convocar elecciones anticipadas para el 21 de diciembre es que puede romper la incertidumbre política creada en torno a saber si Vox sigue subiendo como indican las encuestas, o si el PP es capaz de arrinconar a su enemigo de la ultraderecha, e incluso si el PSOE está en condiciones de superar los problemas judiciales en los que está metido.
El líder del Partido Popular y único candidato de verdad a disputarle el poder de Moncloa a Pedro Sánchez quiere ver dos funerales en 24 horas. El primero, el de su compañero Carlos Mazón, en el espacio de las Artes y las Ciencias de la capital valenciana, presidido por el Rey y con la asistencia del presidente del Gobierno de la Nación; el segundo, 24 horas más tarde, en el Senado con mayoría parlamentaria del PP, ante el que Pedro Sánchez será interrogado bajo la amenaza hecha pública por el propio Feijóo: “si miente le llevará al juzgado, y si dice la verdad, también”. La denuncia ante la Justicia ya está anunciada diga lo que diga y haga lo que haga el líder socialista.
Cuando Sánchez pensaba que su único problema se llama Puigdemont y que tiene que solo tenía que resolver ese problema para seguir gobernando, ahora ha saltado un nuevo conflicto que va a ser mucho más difícil de arreglar, el posible procesamiento en la Audiencia Nacional del presidente de Sidenor, el “rey de hierro” en España y empresario estrella del PNV, José Antonio Jainaga, investigado investigado por delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio por vender acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI) sin haber solicitado la necesaria autorización del Gobierno y sin inscribirse en el registro correspondiente.
Los 32 países que integran la OTAN firmaron el 25 de junio de este año la “Declaración de la Haya” por la que todos, incluyendo España, se comprometían a invertir el cinco por ciento de su Producto Interior Bruto en el sector de la Defensa. Acuerdo que todos van a cumplir durante los próximos diez años. ¿Por qué Donald Trump, que es quien obliga al resto de los países a que lleguen a esa cifra de gasto por encima de cualquier otro con más “necesidad” social como pueden ser desee la vivienda a la sanidad, las pensiones o la educación, ataca de forma reiterada al Gobierno de Pedro Sánchez?.
Se trata de una de las frases pronunciadas ante el Parlamento europeo, el pasado 19 de febrero de 2025, por el economista norteamericano Jeffrey Sachs y gurú del Desarrollo Sostenible y uno de los miembros del Consejo Asesor de Gate Center en España, que preside José Luis Rodríguez Zapatero, “un espacio de reflexión y análisis que tiene como misión el estudio del desarrollo de las tendencias políticas, económicas y sociales en el Sur Global y su impacto en el orden internacional”.
La ministra de la Seguridad Social quiso ayudar a su compañera en el Consejo de Ministros con un Plano “ regalo” de seis mil millones de euros, que iban a salir del aumento de las cuotas de los autónomos a la Seguridad Social. No parece lógico que una medida de esas características no se discutiera en el Gobierno, sobre todo por el impacto social y electoral que tendría.
El mejor resumen de la guerra bancaria entre el BBVA y el Sabadell se hace en apenas nueve palabras, tras comprobar que la OPA hostil la han rechazado tres cuartas partes de los accionistas del banco catalán. Año y medio de peleas ante la CNMV, el Gobierno central y el Gobierno de la Generalitat; año y medio de entrevistas y declaraciones triunfales por parte de los dos contendientes, y los dos presidentes de los dos bancos ofreciendo la mejor de sus sonrisas, con unas correcciones en la Bolsa que eran tan esperadas como lógicas y que han arrastrado al resto de valores financieros y empresariales.
O Isabel Díaz Ayuso sabe con precisión que su máximo enemigo en las urnas será Vox o no se entiende bien ese afán que le ha entrado por ponerse a la cabeza del apoyo a Israel o su salida de pata de banco de sugerir a las mujeres que necesiten o que quieran abortar que se vayan de Madrid para hacerlo. Da la sensación que desprecia a la oposición del PSOE y de Mas Madrid hasta el punto de que no le importa ponerse a la cabeza de la ultraderecha.
Al gallego Camilo José Cela le dan el Premio Nobel de Literatura el 19 de octubre de 1989 por “la refrenada compasión que encarna una visión provocadora del desamparo de todo ser humano”. Había nacido en Iría Flavia en mayo de 1916 y llevaba setenta años escribiendo y viviendo como le daba la gana. Era tan de derechas que le gustaba a la izquierda culta y tan de izquierdas que molestaba a la derecha más conservadora. A él le daban igual ambas.
No lo tiene fácil Podemos para salvar las pruebas a las que les somete Pedro Sánchez y Yolanda Díaz continuamente en el Congreso. Las últimas votaciones en el Congreso para aprobar la Ley de Movilidad Sostenible con la abstención de los cuatro diputados morados, o el embargo de armas a Israel, que Ione Belarra consideraba en ambos casos como insuficientes e incluso un “coladero” en el caso israelí.
El presidente de de Andalucía, con las elecciones autonómicas a la vuelta de la esquina, no ha esperado a que las víctimas del cáncer y sus familias conviertan el final de su mandato en la piedra angular de la campaña electoral. Lo harán de todas las formas co el apoyo del resto de los grupos políticos, desde la Multi izquierda que va de Sumar a Podemos hasta la derecha de Vox. La primera víctima ha sido la ya ex consejera de Salud, Rocío Hernandez, pero los cambios van a seguir en las próximas semanas. Juanma Moreno quiene mantener su mayoría absoluta de 58 escaños ( e puede permitir perder tres diputados y mantenerla) y no tener que pactar el futuro gobierno con Manuel Gavira, que será el cabeza de lista de Vox.
|
|
|