|
Cuentan los viejos del lugar que un vecino entró en el bar de un pueblo y al grito de “¡Manuliño, tu mujer te está engañando con otro!” interrumpió una partida de mus de cuatro lugareños. Uno de ellos se levantó airado, tiró sus cartas sobre la mesa, salió del bar, cogió una bicicleta, pedaleó cuesta abajo, pero a los pocos metros se cayó, y en ese instante se dijo a sí mismo :
“Esto me pasa por precipitau, porque ni yo me llamo Manuliño, ni estoy casao ni sé montar en bicicleta”
Como los gatos, Isabel Preysler tiene 7 vidas. Tantas caídas como regresos, tantas sonrisas como operaciones estéticas, tantos secretos como nombres escritos en agendas que nunca verán la luz. Icono de una España que la hizo mujer y nebulosa que se extingue poco a poco tras sentir que un viejo asteroide de hablar pausado y sueños presidenciales se haya estrellado en su rostro de porcelana.
Le ha costado pero lo ha hecho. Treinta y dos años después de haber sido derrotado por el socialismo liberal que defendían desde el Gobierno Felipe González y Carlos Solchaga, el que fuera vicepresidente y vicesecretario enteral del PSOE y líder del sector más popularista de su partido, ha reconocido que se equivocó, que sus acusaciones hacia los liberales que querían cambiar el socialismo histórico, eran más producto de su fracaso personal que de una inteligente, meditada y contrastadas realidad política. Sea bienvenido el hijo pródigo al liberalismo reinante.
En dos meses Iñaqui Urdangarín se convertirá, de forma legal, en el segundo divorciado de las dos hermanas del Rey de España tras Jaime de Marichalar. La discreción de este último contrasta con la “claridad” del primero. A Jaime no se le conocen novias, amantes o relaciones sentimentales. Tampoco que las tuviera antes de hacerse pública su relación, camino del altar, con la Infanta Elena.
No es cierta la teoría que sostiene que los hombres no sabemos hacer dos cosas al mismo tiempo. Lo más aproximado a este infundio es la reconocida torpeza que tenemos para explicar lo inexplicable cuando nos pillan con el carrito del helado, porque en ese momento nos sentimos culpables, empezamos a dar explicaciones absurdas que nadie nos ha pedido y la cagamos.
Parecería que el 2023 es un nuevo año, pero los temas y hábitos del gobierno parecen añejos
Para nuestros amigos no hemos cambiado de año y el viejo marino comenta:
—Todos los denuedos y esperanzas, ante un nuevo año, se han estrellado cuando observamos que siguen presentes todos y cada uno de los temas que teníamos encima de la mesa, a pesar de que el gobierno de Pedro Sánchez está en una carrera de obstáculos para aprobar leyes, algunas de ellas infumables, para que todos los temas conflictivos estén lo más alejados posible de las elecciones y que esas tropelías no les pasen factura en las urnas en un año electoral.
Todas y cada una de las razones que ha dado Ramón Tamames para subir un día a la tribuna de oradores del Congreso ( tanto si lo hace como si no ) están basadas en el más importante de los principios de la Democracia, la libertad. Libertad para pensar, libertad para elegir, libertad para criticar y libertad para ofrecer otros caminos a los conciudadanos. Esa misma libertad que tiene Ione Belarra para ponerse o quitarse el sujetador cuando quiera, dónde quiera y por las razones que quiera. La libertad no depende de la edad, ni del sexo. Y cuando se ataca esa libertad se está atacando la esencia misma de la Democracia.
Marta G. Galán
España está cada vez más retrasada en la financiación pública de las terapias para el cáncer. Tan solo el 28% de las terapias recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) cuentan con financiación pública completa, según el último Oncoindex. Los tratamientos para el cáncer colorrectal y el cáncer de hígado, entre los menos financiados
La literatura de ficción sostiene que el hombre feliz no tenía camisa, pero la cruda realidad nos confirma que el número de infelices que no hacen nada por rehabilitarse crece exponencialmente en nuestra sociedad .España es un país de cabreados. No son rebeldes sin causa, porque siempre se pueden inventar una, sino amargados sin mas proyecto personal que blasfemar contra la vida de los demás y de paso joderse la suya.
La gran víctima del desafortunado intento de convertir a María Teresa Campos, Terelu y Carmen en las “Camposian”, hace cuatro años, condenado al fracaso desde el principio, ha sido uno de los mejores ejemplos y el eje fundamental de la peregrina idea televisiva, que despreció una base fundamental para que la “copia” funcionaria: ni la madre, ni las dos hijas se parecían en nada al clan Kardasian, ni estaban dispuestos a parecerse.
Por Marta G. Galán
Solo el 15% de los empleados tiene intención de solicitar un aumento de salario en 2023, según una encuesta de InfoJobs, frente al 34% que respondió que sí iba a pedir más dinero a su empresa el año pasado. Un 21% señala que su empresa se lo subirá sin tener que solicitarlo, y un 15% afirma que ya ha recibido un aumento en los últimos meses.
María Florencia Melo / Statista
Se acerca el invierno, por lo que nos exponemos menos a la luz solar y aumenta el riesgo de que a nuestro cuerpo le falte vitamina D. Lo ideal es tener concentraciones en sangre de esta vitamina de entre 30 y 70ng/ml, y este valor se puede averiguar fácilmente gracias a un estudio de sangre. Niveles por debajo de 20 ng/ml son indicativos de insuficiencia y, por debajo de 10 ng/ml, de deficiencia. A pesar de que España es uno de los países mediterráneos que cuentan con más horas de sol, los españoles tienen concentraciones bajas de vitamina D en sangre. Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), un 40% de la población menor a 65 años y más del 80% de los mayores de 65 tienen baja concentración de vitamina D.
Conozco desde hace años a la juez Robles. He comido con la diputada Robles, también he compartido mantel con la ministra Robles y cada vez que he estado con ella ha merecido la pena escucharla porque tiene un alto sentido del Estado y de la Justicia, acorde con el pensamiento de los grandes juristas.
Le bastaron ocho versos a Antonio Machado para hacer un retrato de España. Hace 110 años de aquella fotografía hecha en palabras de la que nuestra clase política no para de hacer copias. La misma España que muere y mata, y la misma España que bosteza mientras unos pocos insisten en ponerle color de sangre a las dos mitades que, con calculado precisión, buscan helar el corazón de los españoles. Unas palabras y una guitarra que deberían sonar en el Congreso.
El jueves, uno de diciembre, fue un muy mal día para España. Estuvo a punto de ser eliminada del Mundial de Qatar tras perder con Japón. Se tenía que conformar con un segundo puesto, mientras que Marruecos ganaba a Canada y se convertía en primera de su Grupo. Salvados por los pelos en lo deportivo y condenadas a sufrir como país en lo político. Si este martes, seis de diciembre, nos gana Marruecos volveremos con la moral por los suelos; malo pero soportable, se cambia a José Enrique como entrenador y vueta a empezar.
|
|
|