SOCIEDAD

Feijóo se sube el karaoke de Ayuso mientras Sánchez se escuda en Díaz
El gusto por la fruta que convirtió en éxito Isabel Díaz Ayuso desde la tribuna de invitados del Congreso ha llegado al popular karaoke que utilizó Alberto Núñez Feijóo para amenizar el inicio del curso político. Ironía en la letra pero con la misma música con la que se asomó el verano a la vida pública. Si Feijóo insiste en la inmigración controlada y en la falta de legitimidad de Sánchez para seguir en La Moncloa, con su número dos, Miguel Tellado, trayendo a la memoria de los españoles las fosas de la Guerra Civil; el presidente del Gobierno avanza en sus enfrentamientos con el Israel de Netanyahu y el cruce de ataques mútuos.
Begoña Gómez ya será tan eterna como Lady Macbeth entre ruido y furia
El otoño llega cargado de citas judiciales y decisiones que marcarán las vidas políticas y privadas de los dirigentes públicos , con Pedro Sánchez y su mujer en primera fila, protagonistas de su propia historia de poder y ambición. A la Ley de Amnistía le espera un último recorrido judicial, primero en España y luego en Europa. Ese “cielo” por el que suspiran Carles Puigdemont y todos los condenados o perseguidos por el Proceso soberanista que se inició en diciembre de 2012 y tuvo su epicentro en el “Referendum” de 2017 pueden consolarse viendo “El cielo puede esperar” la película de 1978 codirigida por Warren Beatty, con su “error divino”· y el cambio de cuerpo para poder regresar a la Tierra. De la tragedia a la comedia apenas hay un paso. Mientras los muy diversos protagonistas recorren el camino de las “togas y las puñetas” la esposa del presidente del Gobierno, muy en contra de su voluntad, ya se ha convertido en un referente eterno, al igual que Lady Macbeth cuando del poder político en España se hable y se estudie en los siguientes cien años.
LaLiga, el Barça y Pedro Sánchez

Washington alberga preocupación por las asociaciones comerciales de LaLiga y el FC Barcelona con entidades africanas como MTN Group y el Gobierno de la República Democrática del Congo

La herida catalana camino de la gangrena política
Cataluña es una herida necrosada que tiene España desde hace tanto tiempo que se le ha olvidado como curarla. Distintos gobiernos, de distintos colores y en muy distintos momentos, han recurrido al mismo tratamiento: echar toneladas de antibiótico monetario sobre la piel abierta. Lo hizo la Monarquía de Alfonso XIII, lo hizo la II República, lo hizo la Dictadura de Franco y lo están repitiendo los dirigentes políticos desde 1977.
La España que arde en la playa lejos de las miradas políticas
Las arenas de Ibiza despiden más calor que las palabras de los políticos, siempre dispuestos al insulto desde la lejanía de sus vacaciones. Es la España oficial, la que escucho y veo cada día. Hoy me quedo con esta otra de la que no hablan los medios de comunicación, de la que nos olvidamos salvo para acusar a sus protagonistas de todos los delitos posibles. A algunos les conozco desde hace años y tienen su propia historia.
¿Jordi Pujol es independentista o no?

El Triangle

La última versión es que no. Por lo menos, esto es lo que le dijo al periodista Ignasi Aragay, director adjunto del ARA, en una conversación reciente. Aragay se lo preguntó en un encuentro que mantuvo con el ex presidente de la Generalitat y de Convergència Democràtica de Catalunya y publicó la respuesta en su periódico.

La mejor arma contra España está en la destrucción del idioma a cambio de dinero
El último ejemplo está en la derrota parlamentaria del Gobierno. Hemos visto a las minorias nacionalistas emplear cada una de sus lenguas. El disparate contínua y es la principal arma que tienen desde Junts al BNG o el PNV para avanzar en sus deseos separatista, que terminarían con la España que conocemos. Paso a paso, sin desmayo y con chantajes legalizados se avanza de forma imparable en contra de la razón, la solidaridad y la economía de los recursos públicos. Somos el único país en toda Europa, en la que existen unas abundantes lenguas de caracter regional o autonómico, que se permite ese “lujo desintegrador” que ningún partido se atreve a cortar. Tampoco ese Tribunal Constitucional que debería velar, de verdad, por el bien común y no por los intereses coyunturales de unas minorías. Su actual presidente, Conde Pumpido, pasaría a la historia si diera ese primer paso.
Manuel Cerqueda, presidente de Andbank, citado a declarar como testigo en el juicio del caso Pujol

Jaume Reixach / El Triangle

Para entender el caso Pujol hay que retener una conexión clave: la larga relación de amistad de Jordi Pujol con el andorrano Òscar Ribas. Ambos eran banqueros, eran muy ricos y, a la vez, tenían pasión por la política. Son dos perfiles muy parecidos y paralelos que convergieron y marcaron una etapa de la historia de Cataluña y Andorra.

¿Cómo me verá la historia?

El Presidente del gobierno está yendo al psicólogo, aunque en realidad su terapeuta aparece discretamente por la Moncloa para ayudarle. Ninguno de sus más cercanos colaboradores sospecha que está en tratamiento, salvo Begoña Gómez que se lo ha recomendado.

El obituario personal de un Rey entre dos mujeres y dos elefantes
El Rey Juan Carlos quiere reconciliarse con los españoles con una larga confesión en forma de libro de memorias escrito por una mujer que encierra en su árbol familiar todas y cada unas de las contradicciones del último siglo. El hombre Juan Carlos no podrá nunca desprenderse del traje de Rey y menos de un traje dinástico que une a todas las monarquías europeas; ni Laurence Debray de las alargadas sombras de su padre revolucionario, guerrillero, socialista y filósofo arrepentido; y de un suegro que se empeñó en reinventar la esencia de la burguesía liberal europea. Si de verdad Juan Carlos I sueña en francés nadie mejor para interpretar sus pesadillas que esa quintaesencia de la élite francesa que es Laurence.
La banda eran cuatro

Llevo horas haciéndome una pregunta y al final he llegado a la conclusión de que Pedro Sánchez conocía las aficiones sexuales de sus colegas desde el día el que se subió al Peugeot 407 con Abalos, Cedrán y Koldo para recorrer la España del vicio en busca de apoyos y asaltar el poder del Psoe antes de convertirlo en una organización criminal. (Esta calificación la hace el juez Leopoldo Puente al imputar a uno de los bandoleros el delito de “organización criminal y cohecho).”

Escribano y De la Rocha para explicar la posición de Pedro Sánchez en la OTAN frente a Trump
Tiempo de guerras sucias en la política, de resoluciones judiciales e investigaciones de las fuerzas de seguridad y de alianzas y cambios en las grandes empresas que marcan la posición de España en dos sectores tan estratégicos como son la Defensa y las Telecomunicaciones, con Indra y Telefónica en el centro de la tela de araña que explica una buena parte de la posición de Pedro Sánchez dentro de le OTAN y la necesidad de invertir el 5% del PIB, sin que se pueda dejar a un lado otra de las grandes bazas con que cuenta España de cara a Estados Unidos y las exigencias de Donald Trump, la base de Rota, pieza esencial para que los bombardeos de la aviación norteamericana sobre Iran hayan tenido lugar, al igual que lo tiene para el despliegue naval de sus buques de guerra. La Casa Blanca necesita mantener Rota y Moncloa necesita una buena relación con Estados Unidos. Al margen del color del partido que ocupe la presidencia del Gobierno.
El silencio de los corderos
Las revoluciones comienzan por el cabreo de la gente honrada, y esa categoría solo se la reconozco a los ciudadanos que no perdonan a los políticos corruptos del partido al que votaron.
Mónica García desprecia a los enfermos de ELA
Mónica García es una anestesista, que dice ser doctora en medicina, pero por suerte para sus eventuales pacientes clínicos, se ha dedicado a la política y no ejerce su profesión.
El consejero que guardó secretos y silencios del poder durante 40 años
Decir quién era José Enrique Serrano es tan fácil como imposible. El profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad Complutense se convirtió con 35 años y durante otros cuarenta en un consejero indispensable para tres presidentes del Gobierno, para dos vicepresidentes, para varios ministros, para varios Secretarios Generales del PSOE y hasta para muchos adversarios políticos, que le respetaban por su característica esencial: la defensa del diálogo como norma de la democracia.
0,27978515625