NACIONAL

Carles Puigdemont, atrincherado en Waterloo, lleva a Junts a la deriva

Nais Gambara / El Triangle

Carles Puigdemont está más que preocupado. Cada día esconde menos la inquietud que le produce la sangría de votos que se le escapan hacia otras opciones políticas. Así lo apuntan los sondeos internos de que dispone Junts per Catalunya (JxCat), que han hecho encender todas las alarmas en el partido del expresidente.
Espinosa de los Monteros: ¿Pegamento o cuchillo entre Feijóo y Abascal?
Escoger el nombre de una diosa griega, nacida de la cabeza de Zeus y que representaba tanto la sabiduría como la guerra estratégica, es toda una declaración de intenciones políticas para el inmediato futuro. Ivan Espinosa de los Monteros ha tardado dos años en organizar su propia alternativa bajo la forma de Fundación o, lo que es lo mismo, una entidad dedicada a estudiar y proporcionar alternativas de oposición y de gobierno a la derecha española. Estamos en la larga recta final de la Legislatura, con citas electorales que se irán sucediendo hasta mediados de 2027, y sumario y juicios que afectan a los dos grandes partidos.
Peinado quiere que a Begoña Gómez la juzgue un Tribunal Popular por malversación
El sábado 27, a las seis de la tarde, el juez Peinado informará oficialmente a Begoña Gómez, a Carolina Alvarez y a Francisco Martín de su decisión de que los tres sean juzgados por el delito de malversación por un Jurado Popular, qjue estará formado por nueve ciudadanos, que serán elegidos mediante sorteo desde la Delegación Provincial en la Oficina del Censo Electoral de Madrid, dentro de una “bolsa” que se crea cada dos años. A las personas seleccionadas se les envía un cuestionario que deben completar y devolver. Los jurados cobrarán 67 euros diarios mientras dure el juicio.
La derecha: De negar el genocidio de Hitler a aplaudir el de Israel
La derecha española hace tiempo que perdió el sentido de la realidad. En 1945 algunos periódicos franquistas, como el Informaciones, se negaron a dar la noticia de la rendición de la Alemania nazi y nunca reconocieron la existencia de las fábricas de muerte para gasear a judíos. La derecha franquista fue anti sionista y anti norteamericana hasta que Aznar cambio su sentido ideológico y se hizo pro estadounidense, con su famosa foto de las Azores con Bush, y proisraelí. Los mismos que antes calificaban como burdas mentiras lo ocurrido en los campos de exterminio nazis ahora proclaman que los casi 100.00 muertos palestinos es una burda patraña inventada de los propios asesinados por el genocida Netanyahu.
Pradales y Esteban tienen quien le escriba al PNV desde el Gobierno
No son muchos sus votos, ni los escaños que consigue en el Congreso de los Diputados, apenas seis durante los últimos cuarenta años, pero el PNV de hoy, con Imanol Pradales y Aitor Esteban, al igual qu el de ayer con Xabier Arzalluz y Carlos Garaicoechea, es uno de los partidos indispensables para la estabilidad de España y para muchos de los gobiernos de la Democracia. Son capaces de moverse con enorme rapidez para poner y quitar a presidentes y siempre conseguir unos buenos réditos económicos. Más que cartas lo que utilizan son hojas de cálculo. Las últimas declaraciones/amenazas del Esteban vuelven a colocar en la balanza el precio de la Legislatura mientras Puigdemont intenta lo mismo desde Waterloo o Ginebra.
Sanchez y Feijóo dejan vacío el centro político que necesita España
La crónica del último acto de la Vuelta ciclista a España estaba escrita desde hace semanas. El escenario pensado y planificado desde la izquierda cumplía varios propósitos, desde unificar uno de los pocos mensajes en los que todo el Gobierno y una gran parte de los ciudadanos están de acuerdo, la violencia del Ejecutivo de Netanyahu sobre el pueblo palestino que está extendiendo por todo el mundo un sentimiento contra Israel; a intensificar la presión sobre el Partido Popular desde su centro neurálgico, que es la capital de España. El PSOE se ha colocado al frente de las manifestaciones con las sucesivas declaraciones del propio presidente y de algunos de sus ministros.
Ayuso, la rival a la que Sánchez le gustaría destruir más que a Feijóo
En un mes cumplirá 47 años y lleva siete convertida en la rival más dura e importante que tiene la izquierda en general y el partido socialista en particular. Con 40 años consiguió unir en torno a ella a un tambaleante Ciudadanos y a un duro Vox. El entonces presidente del PP, Pablo Casado, la eligió para que pudiera hacer una transisicón dentro de la estructura interna del partido, que ya había perdido a cinco presidentes de forma sucesiva y necesitaba “reparar” su maltrecha imagen tras la salida de Esperanza Aguirre, de Ignacio González, de Cristina Cifuentes y de Ángel Garrido y Pedro Roldán, a los que habría que añadir los otros ocho años de mandato de Alberto Ruíz Gallardón. Veintiséis años de mantener el poder en la Autonomía por parte de la derecha, camino de otros dos más, por lo menos.
La herencia política que no puede recibir Leonor como futura Reina
La Princesa de Asturias ya ha comenzado la tercera fase de su formación como futura Reina de España. Un paso más desde que jurara la Constitución ante las Cortes Generales, del mismo que lo habían hecho su padre y su abuelo. Un acto necesario para mantener la Monarquía Constitucional dentro de un Estado que padece los males de un desarrollo que intentó unir cuarenta años de franquismo con las experiencias y normas de la II República. Tres momentos políticos que serán la herencia que reciba Leonor de Borbón Ortiz.
De la presión de los “espadones” de 1977 a la de las “puñetas” de 2025 a Felipe VI
La Apertura del Año Judicial coloca al Rey Felipe VI ante una coyuntura parecidas a la que tuvo su padre hace 48 años. En el inicio de la Democracia el “ruido de sables” en la vida pública era evidente, con seguimiento puntual en los medios de comunicación, hasta desembocar en el intento de golpe de estado protagonizado por altos mandos militares y con la presencia de un grupo de guardias civiles, a las órdenes del teniente coronel Antonio Tejero, mandando a los parlamentarios al suelo a la espera de un cambio en el Gobierno que sustituyera a Leopoldo Calvo Sotelo - que iba a ser elegido presidente - por un militar que parara la deriva constitucional que habían iniciado el Rey Juan Carlos y Adolfo Suárez, en su papel de primer ministro.
¿Aceptaría Garcia Page ser vicepresidente sustituyendo a María Jesús Montero?
Con una vicepresidenta candidata en Andalucía y otros tres ministros teniendo que enfrentarse a las urnas en territorios hostiles, en Moncloa se les ha ocurrido la operación casi imposible: convertir al presidente de Castilla la Mancha en vicepresidente primero del Gobierno, en una remodelación del Gabinete que parece obligada y hasta urgente. De la oposición interna al poder y a colocarse como posible sucesor. Un caramelo tan dulce como envenenado.
Sánchez recuerda a Feijóo la frase de Van Gaal: “siempre negativo, nunca positivo”
El mejor resumen de la entrevista que Pepa Bueno le hizo al presidente del Gobierno como gran arranque de la nueva temporada informativa lo hizo, durante una rueda de prensa en 1999, el entonces entrenador del Barcelona, Louis Van Gaal, al dirigirse a uno de los comentaristas que críticaban el futbol que hacia el equipo: “Siempre negativo, nunca positivo”. La frase tuvo éxito y durante años se aplicó a todos aquellos que siempre ven la botella medio vacía, por más líquido que contenga. Para Pedro Sánchez eso mismo es lo que lleva haciendo Alberto Núñez Feijóo desde que ganó las elecciones generales de 2023 en número de votos pero perdió el Gobierno por carecer de los apoyos parlamentarios que necesitaba.
Las encuestas sobre lo que pensamos los españoles son el más dañino de los incendios
Los distintos Gobiernos y todos los partidos les han convertido en una pieza básica de sus estrategias políticas. Cada semana, en algún medio de comunicación, aparece una encuesta sobre lo bueno y lo malo que hacen los políticos. Su fiabilidad es escasa y su metodología, también. No cumplen con su función sociológica por la simple razón de que su cometido es otro: servir de combustible para los incendios políticos. Ahora les toca justificar lo que les han pedido unos y otros: decir que los españoles sabemos quienes son los responsables. Los españoles lo sabemos, sobre todo aquellos que bien en los campos, quien no lo sabe son los llamados consultores.
Feijóo convierte el Senado en una comisaria política
Sigue el fuego quemando hectáreas de bosque y destruyendo el futuro de miles de familias y todo lo que se le ocurre al jefe de la oposición es pedir una registro de pirómanos y convertir el Senado, la Cámara de representación territorial en una “comisaria política” en la que la mayoría absoluta de la que goza el Partido Popular someta a interrogatorios a varios ministros, comenzando por la titular de Defensa. Error sobre error para intentar, de nuevo, tapar la realidad. Margarita Robles les dió una lección de eficacia y responsabilidad a los que tenían la misión de no escuchar, no entender, no avergonzarse por su comportamiento.
Los dos puños de Feijóo para lograr que Sánchez se rinda y haya elecciones
El presidente del PP y único aspirante con posibilidades de vencer a Pedro Sánchez y sentarse al frente del Gobierno ya ha encontrado a los dos mejores puños que tiene dentro de su partido para golpear una y otra vez al inquilino de La Moncloa y a todo aquel ministro que se interponga en su camino. Auténticos pesos pesados en su categoría, con experiencia y que se disputan entre ellos cual de los dos tiene mejor pegada frente a sus adversarios. Miguel Tellado, actual Secretario General, llegó desde Galicia como hombre de confianza de Alberto Núñez Feijóo, al que había ayudado a ganar varias elecciones autonómicas con mayoría absoluta; Elias Bendodo era un fichajes externo, recomendado por el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y con su propia experiencia política desde sus inicios como concejal en Málaga.
España se define en la palabra que acaba de inventar el gitano Mercé
Le hace una estupenda entrevista Javier Menendez en La Razón y el gitano que es cantaor y filósofo José Soto Soto, que colocó el Mercé como bandera para subirse a un escenario, inventa una palabra que describe a la perfección el sentimiento que domina a la España de hoy:”tragirrabia”, esa fusión creativa que se esconde en el flamenco para que se entienda el caminar del desgarro, que arranca en la entrepierna, sube por la garganta y estalla en ese idioma de palabras rotas y gritos que susurran entre palmas y cuerdas de acero y bronce, para que el arañazo se convierta en música, y el duende salga de su invisibilidad.
0,34765625