NACIONAL

Sánchez y la magia del equilibrista que lleva 6 años sobre un cable de acero
El siete de agosto de 1974, a las 7,15 de la mañana, el equilibrista, funambulista, mimo y mago francés Philippe Petit comenzó a caminar sobre un cable de acero de 200 kilos que unía los 417 metros que separaban las dos Torres Gemelas de Nueva York. Tardaría una hora en hacerlo, tiempo que empleó para saltar y tumbarse sobre ese cable y hacer bromas con la policía neoyorquina que le esperaba a ambos lados. Se entregó, le detuvieron, le absolvieron y le convirtieron en un héroe. Nadie ha vuelto a hacer nada parecido. Hasta ahora y no en ningún cable colocado a 417 metros de altitud. Cambiado Manhattan por Madrid y la locura física por la política, Pedro Sánchez ya es el mayor equilibrista, funambulista, mimo y mago de la historia de nuestra democracia y puede que sea un auténtico record mundial.
Venezuela ya es el tercer proyectil de Feijóo contra Sánchez
En toda guerra todas las armas que se pueden utilizar, se utilizan. Basta con mirar lo que sucede en Ucrania y Gaza para comprobarlo. Allí la muerte física y la destrucción de pueblos enteros se justifica por las posiciones políticas que se aseguran irrenunciables por parte de los contendientes. En España, la guerra política entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el PP de Alberto Núñez Feijóo se extiende y utiliza cada ”nueva arma” que llegue a las manos de los adversarios. Por citar las tres más importantes: el acuerdo fiscal con Cataluña, la emigración masiva que colapsa los servicios en Canarias y se extiende por el resto de las autonomías, y ahora la posición política sobre Venezuela y las últimas elecciones celebradas en ese país.
Sánchez aísla a Page como el último disidente interno del PSOE
El presidente del Gobierno se dispone a terminar con la disidencia radical dentro del PSOE. En el Congreso Federal de noviembre dejará en la mayor de las soledades al secretario general del partido en Castilla la Mancha y presidente de esa Comunidad. Emiliano García Page y su equipo de confianza, que controla el territorio empleando los mismos procedimientos que Sánchez a nivel nacional, tendrá que esperar tres meses más para ver hasta qué punto su inevitable derrota frente a Pedro Sánchez influye en su futuro político.
La 'fachosfera' siniestra

Comenzamos un nuevo curso, pero con desavenencias y argumentos viejos.

Nuestros amigos parlotean y la joven profesora comenta:

—Vivimos en una política holográfica, con apariencia tridimensional, sólida y real, pero cuando hurgas todo es etéreo, nada compacto, todo es un embeleco, con descalificaciones ad hominem ante cualquier opinión que se aleje del guion decretado por el gobierno.

Sánchez y Feijóo logran pactos de Estado al margen de su pelea
Escenificando la dura guerra entre los dos partidos, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han logrado avanzar en lo importante a nivel del Estado. Los dos líderes nunca serán amigos y combatirán, junto a sus equipos, por conquistar y mantener el poder, pero al menos han logrado que haya una presidenta al frente del Consejo General del Poder Judicial y a la cabeza del Tribunal Supremo, Isabel Perelló; que el ministro y expresidente de la AIReF, José Luís Escrivá, se convierta en el Gobernador del Banco de España y que ambos puedan afrontar con éxito ls turbulencias internas de sus propios partidos. Más necesita el socialista que el popular pero convencidos ambos que en las guerras a muerte, más pronto que tarde, mueren los dos contendientes.
Ayuso le “roba” a Feijóo el protagonismo contra Sánchez
La capacidad de comunicación de la presidenta de la Comunidad de Madrid es muy superior a la de cualquiera de sus compañeros en la cúpula del Partido Popular, desde el propio presidente al último de los que integran la dirección central , ya sea en el Congreso y el Senado o en los despachos de la sede en la madrileña calle Génova. De cara a la convocatoria de Alberto Núñez Feijóo hacia sus barones y baronesas territoriales, Isabel Díaz Ayuso lo ha vuelto a hacer. En su larga entrevista con un medio tan amigo como es “La Razón” ha desgranado una por una todas las claves de la guerra que el líder del PP quiere desatar contra Pedro Sánchez en este inicio del nuevo curso político, desde la emigración al concierto fiscal con Cataluña, desde los sumarios abiertos por posibles delitos de corrupción a la dubitativa política internacional sobre Gaza, Ucrania y Venezuela. Está todo y no hay más.
Muchos dolores de cabeza de Sánchez para el nuevo curso

Se avecina un nuevo curso político en el que Pedro Sánchez lo va a tener más difícil para mantenerse en La Moncloa. No solo por la espada de Damocles que Puigdemont le ha colocado sobre su cabeza, sino porque los años no pasan en balde y el presidente ya enfila su segunda legislatura que históricamente ha sido siempre más complicada para los todo los jefes de gobierno españoles.

Sánchez necesita cambiar el Gobierno con urgencia y lo sabe pero no puede
El presidente del Gobierno está acorralado. Esa situación es innegable. Pedro Sánchez acaba de regresar del viaje a Mauritania, Gambia y Senegal, para intentar contener la emigración irregular y vuelve con pequeños acuerdos económicos y promesas imposibles de cumplir por parte de los tres gobiernos del Africa subsahariana. Seguirán llegando pateras, seguirán llegando jóvenes sin formación y Pedro Sánchez verá que las críticas a su gestión van desde la otra izquierda que hasta en su Gabinete a la amplia derecha que espera con ánsia su fracaso.

El gran dilema de Sánchez: Presupuestos o cita con las urnas
El presidente del Gobierno ya sabe, al igual que lo sabe todo el PSOE y sus distintos líderes regionales, que el Partido Popular, con Alberto Núñez Feijóo al frente, no va a descansar en sus ataques y en todos los frentes posibles, desde los casos judiciales más personales o partidistas, hasta los grandes temas que agobian a la Europa de estos días, que son tres: el resultado de las elecciones americanas del próximo noviembre, que se harán notar en las relaciones financieras, mercantiles y militares; la necesaria conferencia de paz que ponga fin al conflicto armado en Ucrania, que no a ningún acuerdo que santifique la parte ganada por Rusia en el Donbás y que le permita unirse por tierra con la “reconquistada Crimea”; y la obligada respuesta europea a la incesante llegada de migrantes a sus costas, especialmente, para nuestra desgracia, a las españolas.
Feijóo pone en pie de guerra contra Sánchez a su ejército
La gran ofensiva del Partido Popular contra el Gobierno de Pedro Sánchez ya tiene fecha: comenzará el próximo seis de septiembre y terminará cuando el actual presidente del Gobierno se rinda y abandone o se alargará hasta las próximas elecciones generales, que de cumplirse la Legislatura serán a mediados de 2027. Sin treguas, sin conversaciones de paz. Se trata de vencer para llegar a La Moncloa lo antes posible.
Los falsos sueños del PP desaparecen y se convierten en negras pesadillas
Los dirigentes del Partido Popular se siguen equivocando en su estrategia política contra Pedro Sánchez. Errores sucesivos que terminan llevando a la mitad de los españoles que votan al desencanto y la abulia, por más oportunas encuestas electorales que les pongan delante de los ojos. No hay cita con las urnas en el horizonte, y hacer y publicar sondeos de opinión, y hasta atribución de escaños, es un ejercicio de autocomplacencia que en nada ayuda en la toma de decisiones.
Ahora me veis, ahora no me veis, así se rodó la mala imitación de la fuga de Puigdemont
Le dieron media hora para aparecer, recorrer unos metros rodeado por los más fieles de los suyos, echar un pequeño discurso de hola y adiós, gritar Visca Catalunya Lliure y salir corriendo del escenario para desaparecer de nuevo camino del autoexilio. Carles Puigdemont ya sabe que ha perdido frente al Estado, pese a que algunos poderes del Estado no sepan o no quieran saber y reconocer esa derrota. Todo lo que ocurra a partir de la mañana del 8 de agosto de 2024 en Cataluña y en España será otra historia.
Sánchez y Feijóo tienen que lograr desprenderse de Sumar y de Vox
Mantienen su hoja de ruta por encima de sus diferencias coyunturales y sus enfrentamientos personales. Les interesa volver al principio y eso es lo que les exigen desde la distancia de Bruselas y Washington, sus “amigos” de la derecha y la izquierda. El PSOE, con Sánchez o sin Sánchez, debe desprenderse de la molestia que tiene a su izquierda; y el PP, con Feijóo o sin Feijóo, de la molestia que tiene a su derecha.
Mejor que los ataques de Page, la crisis interna del PSOE está en el rostro de Montero
Si una imagen vale más que mil palabras, la fotografia de Eduardo Parra para Europa Press resume mejor que todas las declaraciones de los revueltos dirigentes del PSOE la situación que ha generado el pacto con ERC. El presidente del Gobierno mira con ironía a una cabizbaja y desalentada vicepresidenta y ministra de Hacienda mientras caminan al frente del resto del Gabinete. A Pedro Sánchez se le ve seguro, sin que aparentemente le importen las críticas que le están haciendo sus barones territoriales. A María Jesus Montero, por el contrario, la contracción, la mueca amarga de los labios le evita que las palabras que saldrían de su boca le golpearan a su jefe como un buen puñetazo en el rostro.
Sánchez da otro paso para convertir España en Monarquía Federal
Sólo el interés personal y la falta de un auténtico proyecto para el futuro de España explican las posturas de socialistas como Emiliano García Page o Felipe González ( que abrió la primera de las brechas para la reforma constitucional) ante los pactos de Pedro Sánchez con Pere Aragonés de cara a la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Es tan oportunista e interesado como lo han sido todos los pactos desde hace 40 años. Se busca el desgaste del adversario por encima de cualquier otra consideración.
0,34375