Con una vicepresidenta candidata en Andalucía y otros tres ministros teniendo que enfrentarse a las urnas en territorios hostiles, en Moncloa se les ha ocurrido la operación casi imposible: convertir ...
El mejor resumen de la entrevista que Pepa Bueno le hizo al presidente del Gobierno como gran arranque de la nueva temporada informativa lo hizo, durante una rueda de prensa en 1999, el entonces entre...
Los distintos Gobiernos y todos los partidos les han convertido en una pieza básica de sus estrategias políticas. Cada semana, en algún medio de comunicación, aparece una encuesta sobre lo bueno y lo ...
Sigue el fuego quemando hectáreas de bosque y destruyendo el futuro de miles de familias y todo lo que se le ocurre al jefe de la oposición es pedir una registro de pirómanos y convertir el Senado, la...
Bienvenido al nuevo curso. Entre los cambios más relevantes que nos deja agosto, destaca la práctica confirmación de que la Reserva Federal recortará moderadamente los tipos los días 16 y 17 de septiembre. Los actuales están en el rango 4.25%-4.50% y, hasta el evento de Jackson Hole, los pronósticos daban muy baja probabilidad a recortes de tipos en 2025. Ahora, el recorte de septiembre se considera ya recogido en las cotizaciones con las que arrancamos el mes y también una elevada probabilidad de recorte en diciembre.
China enfrenta una segunda desaceleración tras haber sostenido su crecimiento post-COVID a través de una fuerte inversión industrial. Esta estrategia ha elevado el peso del sector hasta representar el...
La independencia de un banco central no se erosiona de golpe. Se socava. Ruido, sospechas, ataques personales o presupuestarios que buscan debilitar su autoridad frente a la opinión pública. De eso va...
El presidente estadounidense ya tiene su proyecto fiscal aprobado. Pero su gran habilidad fue la de convencer a los votantes, sobre todo trabajadores, que eran ellos el núcleo de su política. Un gobie...
El dólar ha protagonizado en los últimos dos meses esta columna semanal. Hemos intentado ser claros en cómo interpretamos su evolución y cómo esperamos que continue. Está reiniciando su curso a la baj...
Para entender las razones que tiene Vladimir Putin para no destruir Kiev y acabar con la guerra es necesario leer la gran novela del conde Nicolaievich Tolstoi escrita a partir de 1865 por entregas en la revista “El Mensajero ruso” y editada como lib...
Desde hace demasiado tiempo, ya dos años, los que han transcurrido tras las elecciones generales del 23 de julio de 2023, Pedro Sánchez ha mantenido una política exterior que apenas responde a los ver...
Se niegan a reconocer en público la evidencia. Todos los líderes políticos, todos con independencia de su credo político , desde Washington a China, pasando por la inquieta América del Sur, el Africa ...
En 1945 los 51 países que firmaron la creación de la ONU dejaron que cinco de ellos tuvieran capacidad de veto ante cualquier resolución que se tomara en el Consejo de Seguridad, el principal órgano d...
La incertidumbre es una de las peores situaciones para cualquier persona, para cualquier organización, para cualquier país; y si esa incertidumbre es causada por una gran potencia como Estados Unidos,...
El otoño llega cargado de citas judiciales y decisiones que marcarán las vidas políticas y privadas de los dirigentes públicos , con Pedro Sánchez y su mujer en primera fila, protagonistas de su propia historia de poder y ambición. A la Ley de Amnist...
Washington alberga preocupación por las asociaciones comerciales de LaLiga y el FC Barcelona con entidades africanas como MTN Group y el Gobierno de la República Democrática del Congo
Cataluña es una herida necrosada que tiene España desde hace tanto tiempo que se le ha olvidado como curarla. Distintos gobiernos, de distintos colores y en muy distintos momentos, han recurrido al mi...
Las arenas de Ibiza despiden más calor que las palabras de los políticos, siempre dispuestos al insulto desde la lejanía de sus vacaciones. Es la España oficial, la que escucho y veo cada día. Hoy me ...
La última versión es que no. Por lo menos, esto es lo que le dijo al periodista Ignasi Aragay, director adjunto del ARA, en una conversación reciente. Aragay se lo preguntó en un encuentro que mantuvo...