SOCIEDAD

Mucha bronca en el Congreso pero pocas soluciones para los ciudadanos
Los ciudadanos se quejan y con razón de que los políticos no atienden a las necesidades de los trabajadores, les preocupan más sus peleas y el “y tu más” que cuestiones como la inflación. que ha aumentado el coste de la vida en un 200 por ciento en menos de cinco años, la luz, los carburantes, pero también los huevos y otros muchos alimentos populares han provocado un bajón del nivel de vida de millones de españoles sin que nadie del gobierno ni de la oposición hagan nada para remediarlo.
El monopolio de la verdad
Hace tiempo que vivimos en una mentira en la que participan políticos y periodistas que se han convertido en aliados y evitan hacerse daño en perjuicio de la verdad y deterioro de la democracia. La mayor responsabilidad de este contradios hay que atribuirla a la prostitución de los periodistas que se han dejado comprar por un gobierno corruptor que los necesita para embaucar a los ciudadanos incautos.
Los españoles más preocupados por la salud mental que por elcáncer

Marta G. Galán

En España, un 62% de la ciudadanía identifica la salud mental como el principal problema de salud que afrontan los españoles, situándose como el segundo país europeo con esta percepción, sólo a un punto de Suecia (63%). La preocupación por la salud mental supera a otras afecciones como el cáncer (51%) cuya preocupación se ha estabilizado en los últimos cinco años. Junto a estas dos enfermedades, completan el top 5, el estrés en tercer lugar (36%), la obesidad (29%) y el tabaquismo (19%).

Ayuso cumplirá los sueños de Prada y de Aguirre con la Ciudad de la Justicia
Quedan muy lejos los tiempos en los que Isabel Díaz Ayuso, con 25 años, comienza a trabajar en el área de la comunicación con el entonces vicepresidente segundo del Gobierno madrileño. Era el año 2003 y Alfredo Prada, que también era Consejero de Justicia, convence a Esperanza Aguirre de la conveniencia de unir en un mismo espacio físico todos los temas que afectan al día a día de los casos judiciales. Arranca el proyecto de la que será Ciudad de la Justicia, con edificios singulares que llevarán la firma de algunos de los mejores arquitectos del mundo. Hoy, 22 años más tarde, arranca por fin, en la zona de Valdebebas, lo que erá el mayor completo judicial del mundo, muy cerca de la Ciudad Deportiva del Real Madrid y del Aeropuerto Adolfo Suárez.
Imagen en ultra alta definición del mar embravecido de Cornualles.
Imagen en ultra alta definición del mar embravecido de Cornualles.

Marta G. Galán

“El sueño de la razón. Del Siglo de las Luces a la inteligencia artificial”, en colaboración con el Museo Universidad de Navarra, reúne cerca de 300 obras, entre las que destacan una formidable selección de grabados del siglo XVIII —con piezas procedentes de la Enciclopedia de Diderot y d’Alembert y de la famosa serie Vistas de Roma de Piranesi— junto a notables ejemplos del siglo XIX dedicados a la botánica, la zoología y la arqueología, que alcanzaron su máxima expresión en la edición imperial de la Descripción de Egipto.

¿Delito de odio?
Parece mentira que se persigan los delitos de odio en un país de ministros macarras, políticos analfabetos y trincones, periodistas mentirosos y activistas sin oficio presentando programas de debate unidireccional en la televisión pública.
¿Dónde está la belleza?
Hace unos días murió Robert Reford y ayer falleció Claudia Cardinale, dos referentes de la belleza en la mujer y en el hombre.
Para entender a García Page hay que conocer la historia del palacio de Fuensalida
Está rodeado de la riqueza que se ve y se conoce desde su despacho, al igual que lo vieron y supieron José Bono, José María Barreda, Dolores Coispedal y ahora Emiliano García Page. Hogar que fuera de futuros Reyes para convertirse en zaguán de mulas de tiro, Fuensalida siempre se ha mostrado distante del poder central de Madrid, ya estuvieran al mando tres socialistas y una popular. El poder político sintiendo en su nuca al poder económico y siempre dispuesto a negociar, pactar, ayudar y combatir - que a veces no ha tenido más remedio - con la enorme riqueza de sus vecinos de loos montes de Toledo. Tres culturas que fueron una característica de España, antes de que fuera España y que en este siglo XXI se ha convertido en una muralla frente a las otras formas de ver, entender la misma cultura.
Feijóo se sube el karaoke de Ayuso mientras Sánchez se escuda en Díaz
El gusto por la fruta que convirtió en éxito Isabel Díaz Ayuso desde la tribuna de invitados del Congreso ha llegado al popular karaoke que utilizó Alberto Núñez Feijóo para amenizar el inicio del curso político. Ironía en la letra pero con la misma música con la que se asomó el verano a la vida pública. Si Feijóo insiste en la inmigración controlada y en la falta de legitimidad de Sánchez para seguir en La Moncloa, con su número dos, Miguel Tellado, trayendo a la memoria de los españoles las fosas de la Guerra Civil; el presidente del Gobierno avanza en sus enfrentamientos con el Israel de Netanyahu y el cruce de ataques mútuos.
Begoña Gómez ya será tan eterna como Lady Macbeth entre ruido y furia
El otoño llega cargado de citas judiciales y decisiones que marcarán las vidas políticas y privadas de los dirigentes públicos , con Pedro Sánchez y su mujer en primera fila, protagonistas de su propia historia de poder y ambición. A la Ley de Amnistía le espera un último recorrido judicial, primero en España y luego en Europa. Ese “cielo” por el que suspiran Carles Puigdemont y todos los condenados o perseguidos por el Proceso soberanista que se inició en diciembre de 2012 y tuvo su epicentro en el “Referendum” de 2017 pueden consolarse viendo “El cielo puede esperar” la película de 1978 codirigida por Warren Beatty, con su “error divino”· y el cambio de cuerpo para poder regresar a la Tierra. De la tragedia a la comedia apenas hay un paso. Mientras los muy diversos protagonistas recorren el camino de las “togas y las puñetas” la esposa del presidente del Gobierno, muy en contra de su voluntad, ya se ha convertido en un referente eterno, al igual que Lady Macbeth cuando del poder político en España se hable y se estudie en los siguientes cien años.
LaLiga, el Barça y Pedro Sánchez

Washington alberga preocupación por las asociaciones comerciales de LaLiga y el FC Barcelona con entidades africanas como MTN Group y el Gobierno de la República Democrática del Congo

La herida catalana camino de la gangrena política
Cataluña es una herida necrosada que tiene España desde hace tanto tiempo que se le ha olvidado como curarla. Distintos gobiernos, de distintos colores y en muy distintos momentos, han recurrido al mismo tratamiento: echar toneladas de antibiótico monetario sobre la piel abierta. Lo hizo la Monarquía de Alfonso XIII, lo hizo la II República, lo hizo la Dictadura de Franco y lo están repitiendo los dirigentes políticos desde 1977.
La España que arde en la playa lejos de las miradas políticas
Las arenas de Ibiza despiden más calor que las palabras de los políticos, siempre dispuestos al insulto desde la lejanía de sus vacaciones. Es la España oficial, la que escucho y veo cada día. Hoy me quedo con esta otra de la que no hablan los medios de comunicación, de la que nos olvidamos salvo para acusar a sus protagonistas de todos los delitos posibles. A algunos les conozco desde hace años y tienen su propia historia.
¿Jordi Pujol es independentista o no?

El Triangle

La última versión es que no. Por lo menos, esto es lo que le dijo al periodista Ignasi Aragay, director adjunto del ARA, en una conversación reciente. Aragay se lo preguntó en un encuentro que mantuvo con el ex presidente de la Generalitat y de Convergència Democràtica de Catalunya y publicó la respuesta en su periódico.

La mejor arma contra España está en la destrucción del idioma a cambio de dinero
El último ejemplo está en la derrota parlamentaria del Gobierno. Hemos visto a las minorias nacionalistas emplear cada una de sus lenguas. El disparate contínua y es la principal arma que tienen desde Junts al BNG o el PNV para avanzar en sus deseos separatista, que terminarían con la España que conocemos. Paso a paso, sin desmayo y con chantajes legalizados se avanza de forma imparable en contra de la razón, la solidaridad y la economía de los recursos públicos. Somos el único país en toda Europa, en la que existen unas abundantes lenguas de caracter regional o autonómico, que se permite ese “lujo desintegrador” que ningún partido se atreve a cortar. Tampoco ese Tribunal Constitucional que debería velar, de verdad, por el bien común y no por los intereses coyunturales de unas minorías. Su actual presidente, Conde Pumpido, pasaría a la historia si diera ese primer paso.
0,28125