|
Ochenta años después el grito de “ A mí la Legión” retumbó en el Paseo de la Castellana en boca del alcalde Martínez Almeida. Recien salidos de la Guerra Civil la película de Juan de Orduña quería resaltar una de las características y virtudes del Cuerpo del Ejército que había fundado Millán Astray, iniendorso la estructura de la Legión francesa con el código japonés del bushido. Era un grito de socorro al igual que lo ha sido el del regidor madrileño.
El liderazgo es un concepto que se aplica a la política y al deporte, pero tal como está el patio nacional e internacional, la única afirmación incuestionable que en estos momentos podemos sostener es que existe un líder llamado Real Madrid, y toda presunción de excelencia por parte de quienes se autoproclaman magníficos está bajo sospecha.
Los conjurados no pudieron hacerlo hace cinco años y lo lograron en diciembre de 2020. Querían conquistar el poder y la influencia que emanaba y lo sigue haciendo del Grupo Prisa y, sobre todo, de El País y la Cadena Ser, tanto en España como en Iberomáerica. Joseph Oughourlian se convirtió en presidente desplazando a Javier Monzón, cambiaron las alianzas entre los socios pero la necesidad de financiación no ha cambiado. Amber, el fondo de inversiones del presidente, no está dispuesto a poner más dinero. Busca ayuda y puede que se encuentre, de bruces y con sus brazos financieros esperando, a la mujer a la que hizo a un lado, Ana Botín, que es la mejor opción que va a tener la empresa y los más próximos al Gobierno de Pedro Sánchez para impedir que caiga en manos francesas o italianas.
La Federación Estatal de Trabajadores de las Administraciones Públicas – CGT ha denunciado el deterioro que se ha producido en la gestión de las prestaciones de la Seguridad Social, que de atender presencialmente a ocho millones de personas en 2019 ha pasado a hacerlo solamente a 2.300.000 de personas en 2022, con el consiguiente deterioro de los plazos y los inconvenientes para los millones de personas mayores que tienen problemas para hacerlo digitalmente.
El Espacio Fundación Telefónica reflexiona en una exposición sobre la importancia y del impacto de los algoritmos en una sociedad cada vez más parametrizada. A través de instalaciones interactivas de 13 artistas nacionales e internacionales, la exposición traza un recorrido por diferentes ámbitos en los que los algoritmos impactan en nuestra sociedad: la importancia de su neutralidad y eficiencia, los riesgos del sesgo algorítmico, herramientas para proteger la privacidad de los datos, la vinculación entre los seres humanos y la inteligencia artificial, y su contribución a encontrar soluciones que, de otro modo, tardaríamos años en resolver o descifrar.
El éxito está asociado al resultado de un trabajo bien hecho y reconocido mientras que la suerte se relaciona con la puta casualidad o las relaciones privilegiadas. Para los primeros supone un beneficio económico pero a los segundos la suerte les caduca cuando deja de soplar el viento a su favor y para explicarlo gráficamente transcribo un tuit de un ciudadano que dice llamarse Juan y describe la peripecia de Pablo Iglesias desde que abandonó la política hasta hoy.
La pandemia de coronavirus ha tenido un gran impacto en la salud mental. Al parecer, desde el inicio de la misma, los casos de ansiedad, depresión y estrés han aumentado considerablemente y con ellos el uso de antidepresivos.
Con Cuba son ya treinte y cinco los países que han legalizado los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 2001 en que Holanda abrió el camino que en años sucesivos siguieron Bélgica, Canadá y España. El próimo año está previsto que se añada Andorra.. Hasta ahora quince naciones europeas lotienen legalizado pero faltan otras muchas como Italia, Polonia o Hungría...
No sé si recuerdan la conversación que Iñaki Gabilondo y el Presidente Zapatero mantuvieron – sin saber que se estaba grabando – al término de la entrevista jabonosa que el periodista le hizo en televisión española en la que hablaron con absoluta naturalidad de cómo mentir al electorado y crear tensión. Pues bien. Ha vuelto a repetirse años después en la misma televisión, esta vez entre Sánchez y Fortes, cuando el periodista le dijo a Antonio “¿muy bien, no?, para comprobar si estaba satisfecho con las preguntas amables que le había formulado.
Un español de 19 años que gana su primer título de Grand Slam de forma contundente dejando asombrado al mundo del tenis : a muchos les resultará familiar. Carlos Alcaraz siguió los pasos de Rafael Nadal ayer, ganando el Abierto de Estados Unidos y convirtiéndose así en el campeón masculino más joven de este torneo desde Pete Sampras en 1990 y en el ganador más joven de un Grand Slam desde que Rafa Nadal se hiciera con su primer título en París en 2005.
Los buenos escritores deberían tener el privilegio de resucitar después de muertos durante al menos 24 horas para leer lo que algunos dicen sobre ellos y rebatirlos, porque una vez incinerados no tienen derecho a réplica, pero estoy seguro que disfrutarían “haciéndose un Fernán Gómez” para decirles a sus cronistas necrológicos ¡Váyase usted a la mierda!
La vicepresidenta segunda del Gobierno lleva meses diciendo que quiere dirigir un nuevo proyecto político desde su todavía pertenencia a Unidas Podemos, pero sin Unidas Podemos; sin Podemos y sin ninguna ataduras con los que siguen siendo sus compañeros, o mejor, sus compañeras. La presidenta de Ciudadanos lleva meses diciendo que está dispuesta a refundar el partido pero sin la gran mayoría de los dirigentes de ese mismo partido.
Desde que en 2007 un grupo de amigos propusiera celebrar una reunión cuyo eje fuera la cerveza, para honrar a la bebida que tanto les gustaba, cada primer viernes de agosto se festeja el Día Internacional de la Cerveza. La sorpresa es que en la encuesta realizada por Global Consumer, los españoles ganan por poco a los italianos en el consumo preferido y muy por encima de otros países que tienen fama de bebedores de cerveza, como Alemania, Gran Bretaña o Bélgica.
En este verano de incendios voraces y ciudades que se supone solitarias, vuelvo a las lecturas de antaño, aquellas en las que descubrías los mundos que aún no habías visto, guiado como otras tantas veces por la magia de las palabras. Estoy frente a las olas que murmuran la desesperación de un Mediterráneo atacado, yates de emperadores farmaceúticos que nacieron y fueron comprados para que los caminantes de las orillas vieran más cerca la riqueza que nunca tendrán.
Es como si “algunos” acabaran de descubrir que en Cataluña se ataca al español como idioma y se intenta de forma directa y sin subterfugios su eliminación de la vida pública. No es el presidente Aragonés el artífice del genocidio lingüístico y cultural, le acompaña y palmea en el hombro toda la izquierda, desde Illa a Colau. Todos ellos creen que por el camino del idioma se alcanza la independencia y van a tener razón. Basta con escuchar al ministro de la Presidencia para ponerse a temblar.
|
|
|