|
Tribunales, sentencias, condenas, cambios de opinión... No , no se trata de polítca, se trata de los mercados de divisas y de los que intervienen dn él. Hace apenas cuatro semanas, un tribunal de Nueva York declaraba culpable de manipulación del mercado de divisas a Neil Phillips, cofundador de un respetado Hedge Fund londinense que en el pasado había contado con el respaldo del inversor norteamericano de origen húngaro George Soros.
Ya debemos más de billón y medio de euros como país. Y nos vendría muy bien que dentro de un mes la vicepresidenta del nuevo Gobierno consiguiera el puesto de jefa del BCI, el banco europeo que se encarga de repartir y establecer las condiciones de los Fondos que llegan a Estado. La presencia de Nadia Calviño en ese privilegiado puesto,es toda una operación de estado por encima de los partidos y las ideologías.
La presidena del Banco Central Eropeo dice que harán falta más que los dos próximos trimestres para que se empiecen a recortar los tipos de interés. Mientras la actividad económica en la eurozona continua deteriorándose
POr M.G.G.
Telefónica ha presentado su nuevo plan estratégico 'GPS' (siglas en inglés de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad), una hoja de ruta con la que la compañía prevé una generación de caja de 5.000 millones de euros en 202 y garantiza dividendo mínimo de 0,3 euros
Parece llegado el momento de que los dos grandes bancos centrales se aparten por un tiempo, En el caso del Banco Central Europeo aparenta aberse apartado. ¿Hará lo mismo esta misma semana, la Reserva Federal? Hasta un reloj averiado da bien la hora dos veces al día. Al asomarse al PIB de EE.UU. del tercer trimestre, asemeja que el reloj está en hora. En la Reserva Federal tienen que estar encantados.
La liquidación en los mercados de deuda se reanudó la pasada semana a pesar de que los inversores continúan considerándolos, con diferencia, su clase de inversión favorita. Lo propio de un momento en el que los tipos de interés de corto plazo están próximos a sus máximos del ciclo, es que los inversores traten de garantizarse ese rendimiento a través de la compra de títulos que lo aseguren durante años. La atención se centra entonces en los bonos.
Mientras el mercado escudriña buscando respuestas en cada dato, también se pregunta hasta qué punto las condiciones pueden mmantenerse sin que se precipite un evento de crédito que provoque un ajuste general y una contracción económica más severa
Según The Economist, los rendimientos de los bonos han aumentado tan rápido que muchos particpantes del mercado creen ahora que la era de los bajo puntos de interés ha terminado. Atención, porque estamos ante un nivel de estrés muy alto en los mercados. La política monetaria de “más alto por más tiempo”, que los bancos centrales de EE.UU. y Europa han acuñado, está saliendo muy cara. Ya se preveía difícil la salida de las políticas de QE (expndión cuantitativa) mantenidas durante largo tiempo, pero tan intensamente y a esta velocidad…
Cómo es posible que sea la economía europea, y no la norteamericana, la que más sufre, cuando resulta haber sido ésta última la menos beneficiada tras la pandemia?
Por Marta G.G.
El paro en septiembre ha subido un 0,73 % en comparación con agosto y baja un - 7,46 % en comparación con leo mismo mes de 2022. El cierre de la temporada alta del turismo se refleja en el empleo con 18.820 desempleados más en septiembre en el sector servicios. Y sigue sin saberse cuántos trabajadores fijos discontinuos están trabajando y cuantos en paro cada mes.
Finalizada la ronda de septiembre de revisiones de políticas monetarias de los bancos centrales, el balance es que poco nos aclarado, y el nivel de incertidumbre, si no es mayor, tampoco es menor.
La decisión del BCE de elevar los tipos el jueves pasado apenas era esperada. El efecto sorpresa intentó suavizarse con una filtración un día antes, pero su credibilidad se ha visto afectada.
Mónica Mena Roa / Statista
Actualmente, el salario mínimo interprofesional (SMI) en España es de 1.080 euros distribuidos en 14 pagas anuales, lo que equivale a 1.260 euros prorrateados en 12 pagas. Esta cuantía sitúa a la economía española en el séptimo lugar entre los países de la UE con un sueldo mínimo más generoso, según datos de julio de 2023 de Eurostat, después de Luxemburgo (con 2.508 euros en 12 pagas), Alemania (1.997 euros), los Países Bajos (1.995 euros), Bélgica (1.955 euros), Irlanda (1.910 euros) y Francia (1.747 euros).
En un mundo de desaceleración económica y desinflación, el BCE se enfrenta al dilema de cómo mantener la credibilidad y el control del mercado sin desatar un debate prematuro sobre recortes de tipos
Por Marta G. Galán
El paro registrado en España al cierre del mes de agosto se situó en las 2.702.700 personas, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo. En comparación con el mes anterior, esta cifra supone un aumento de un 0,9 % (24.826 personas más). Esta variación, en términos interanuales, es del -7,58 %.
|
|
|