Esteban y Puigdemont pactan el fracaso de la OPA hostil del BBVA sobre Sabadell
Ampliar

Esteban y Puigdemont pactan el fracaso de la OPA hostil del BBVA sobre Sabadell

miércoles 07 de mayo de 2025, 04:17h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

La OPA hostil del BBVA sobre el Sabadell, tras un año de recorrido lleno de declaraciones y campañas publicitarias, va a fracasar por decisión política de dos partidos que defienden sus territorios autonómicos. El presidente del PNV, Aitor Esteban, no quiere que “su banco” pierde áun más la identidad que le arrebató el gobierno de José María Aznar, tras colocar en la presidencia de la entidad bancaria a Francisco González. Las heridas que causó el financiero gallego en la estructura accionarial y en la dirección del banco no se le ha perdonado; al igual que no le perdonan a Carlos Torres y a su consejero delegado, el turco Onur Genç, sus intentos de crecer para superar a sus otros dos grandes competidores, el Santander de Ana Botín y el Caixabank de Tomás Muniesa y Gonzalo Gortazar.
Desde el lado catalán, ni Junts con Carles Puigdemont, ni ERC, con Oriol Junqueras, pueden presentarse ante su electorado dejando que Cataluña pierda una de sus entidades financieras. Es una baza política con la que pondrán en dificultades al socialista Salvador Illa y mantendrán al Partido Popular y a Vox lejos del poder de la Generalitat. No importa lo que pueda pensar Bruselas, ni el BCE de la última ocurrencia de Pedro Sánchez con su “referendum” sobre la conveniencia popular de la OPA tras la decisión de la CNMC que preside Cani Fernández. La posición favorable de Luís de Guindos se contrapondrá con la más flexible de la francesa Lagarde, y será el propio Sánchez el que le explique a Ursula Von der Leyen los problemas políticos que esconde la ación hostil del banco con sede social en Euskadi.

Los criterios puramente económicos se quedará a un lado, al primar los politicos, con una estrategia de comunicación del BBVA dirigida a sus grandes accionistas y no a los 250.000 socios que tienen sus ahorros invertidos en la entidad. El seis por ciento que acumula Black Rock, de forma directa e indirecta, tendrá que esperar a conseguir mejor oportunidad para revalorizar su inversión. La OPA elevaría la conventración bancaria que pretende la Europa de los 27 países, pero los tiempos cambian a gran velocidad, y en nada se parece la actual UE a la que existía antes del Brexit e incluso antes de las elecciones alemanas y rumanas. El equilibrio político está cambiando a gran velocidad, con víctimas tan insólitas hace apenas 48 horas como el futuro canciller aleman Mertz, que no ha conseguido salir elegido en el Parlamento por seis votos, pese al acuerdo mayoritario de democristianos y socialdemñocratas para aislar a la derecha más radical, que consiguió ser la segunda fuerza en las últimas elecciones.

Si se cumple el fracaso de la OPA, las dos preguntas siguientes serán: ¿ seguirá el BBVA adelante con un porcentaje de acciones del Sabadell que le convertiría en el primer accionista del banco?; ¿ se retirará del asalto y afrontarán Torres y Genç su propia salida como presidente y consejero delegado?. Puede que un invisible Jaime Caruana, el antiguo gobernador del Banco de España, tenga las respuestas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios