ECONOMIA

Insospechadas consecuencias
Una decisión rutinaria que no parecía exigir de particular atención llevó el coste financiero más allá del 130%. Estos fueron los actores y así es cómo se resolvió. En 2007, el Ayuntamiento de Córdoba tomó una decisión financiera que, a primera vista, parecía rutinaria. Solicitó un préstamo de tres millones de euros a la entonces Caja Castilla la Mancha. En un presupuesto de 500 millones, no parecía exigir particular atención.
Cerca del pánico

China inicia un accidentado camino para hacer frente a unas expectativas de crecimiento tan pobres como no había visto en décadas. Con las medidas anunciadas solo están en el inicio de ese camino.

Filtración, disenso y singularidad

La FED cumplió su objetivo. Los mercados tuvieron tres sesiones para descontar un “mega recorte”, ajustaron sus apuestas, y como consecuencia las cosas no cambiaron mucho con la confirmación.

Jaén, Jerez de la Frontera y Parla, los municipios en peor situación financiera de España

Por Marta G. Galán

Dos municipios andaluces, Jaén y Jerez de la Frontera, así como el madrileño Parla no tienen ya posibilidad de resolver sus problemas financieros por tener una deuda muy superior a sus ingresos. Son las tres corporaciones locales que según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) se encuentran en peor situación financiera de toda España

La influencia de los discursos
El retorno a una cierta calma, tras las recientes turbulencias de agosto, fue uno de los más rápidos que se recuerdan, pero bajo la superficie hay indicadores que sugieren que los mercados se están poniendo nerviosos. A solo 7 semanas de las elecciones presidenciales, cualquiera que sea el tamaño del primer recorte de tipos de la Reserva Federal esta semana, será el primero en más de cuatro años, y vendrá después de mantenerlos en un máximo de 23 años en el rango 5,25-5,50% desde julio del año pasado. Estos son los datos de partida.
El BCE baja los tipos de interés para evitar la recesión económica

Por M,G,G.

El Banco Central Europeo (BCE) ha bajado un cuarto de punto el tipo de interés con lo que el tipo de referencia queda fijado en el 3,5%. El miedo a la recesión económica y el leve frespido que ha dado la inflación justifican la medida y se espera que en diciembre pueda bajar otro cuarto de punto.

Sin estampida

Si habrá o no recesión y hasta donde bajarán los tipos, son las preguntas más frecuentes tras el verano. Con el informe de empleo de EE.UU. del pasado viernes había el riesgo de que los mercados tomasen el mando. Afortunadamente se abortó

Gonzalo Gortázar reafirma el compromiso de CaixaBank con Marruecos
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha reafirmado el compromiso de CaixaBank con Marruecos durante su visita a Casablanca (Marruecos) con motivo del 15º aniversario de la presencia del banco en el país norteafricano. Durante su visita, Gortázar se ha entrevistado con la ministra de Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah-Alaoui, con representantes de empresas y entidades financieras presentes en Marruecos y se ha reunido con el equipo de la oficina de CaixaBank en CasaBlanca.
Un aviso, no una tendencia

El episodio de volatilidad extrema que sacudió a los mercados en la primera semana de agosto ha reajustado muchos pares de divisas consecuencia de operaciones de desapalancamiento. ¿Y ahora qué?

Todos quieren más independencia, más dinero y menos Estado
Ya hemos llegado al bolsillo. Sobran las ideologías, la historia de nuestra actual democracia y las acusaciones contra el Gobierno por haber avanzando en los acuerdos fiscales con Cataluña. Todos los presidentes autonómicos quieren lo mismo, desde Isabel Díaz Ayuso a Emiliano García Page. Quieren manejar su propia hucha y pactar con el Gobierno central, ya sea el actual o los que vengan, la parte proporcional que les toca para cubrir las necesidades comunes del Estado. Es dinero, esa capacidad de decidir sobre sus ingresos y sus gastos. Así de fácil por más vuektas que les quiera dar María Jesus Montero y todos aquellos que aún defienden la centralidad como la única forma de tener un estado fuerte.
Una carga tremenda
La fuerte depreciación del dólar que promueven los candidatos republicanos a la presidencia y a la vicepresidencia de Estados Unidos no es consistente con otra política que no sea la de implicar un grave deterioro institucional.
Cosas que hay que saber
Desde 2010 cambiaron en Estados Unidos las condic iones en las que los aspirantes a cualquier puesto de representación pueden financiar sus campañas . A este cambio no es ajeno el creciente déficit fiscal con consecuencias que están por verse.
Importante amenaza
El dólar sde debilita porque los mercados están incorporando la posibiidad de que la Reserva Federal confirme este mes el recorte de tipos que efectuará en septiembre, pero la amenaza sobre el dólar se escribe en otra clave y puede ser no tan lejana.
Los precios encadenan siete meses de subidas

Por Marta G. Galán

“Seguimos con la inflación por encima del 3 % desde hace casi un año. Es casi un punto superior a la media europea e impide que los madrileños recuperen su capacidad de ahorro, a pesar de contar con los salarios más altos de toda España. Nuevamente, vemos como los aspectos que más repercuten en las economías familiares, como la alimentación y los costes asociados a la vivienda siguen por encima de la media”, denuncia Conchi Iniesta, secretaria general de USO-Madrid.

Los radicales

Una larga secuencia de procesos electorales, previstos e imprevistos, está dando un carácter singular a 2024. Hasta la fecha, están siendo relativamente bien digeridos por los mercados, que, no obstante, tratan de anticipar las consecuencias económicas a las que, a largo plazo, pueden inducir. No podemos hablar de que hayan desatado hasta el momento crisis destacada alguna, y eso a pesar del creciente protagonismo de propuestas radicales.

0,296875