SOCIEDAD

Quieren que Calviño convierta las viviendas del Sareb en públicas

Por Marta Gómez Galán

Los colectivos por una Vivienda Digna quieren que las 200.000 casas que el banco malo tiene en cartera para venderlas y recuperar los 54.000 millones regalados a la banca se conviertan en vivienda pública, se condonen las hipotecas y se anulen los desahucios en marcha.

Telefónica y United Way, unidos para impulsar las vocaciones científicas entre los niños

Marta Gómez Galán

La Fundación United Way en colaboración con la Fundación Telefónica puso en marcha la tercera edición del proyecto SCIENCE4ALL, “Ciencia para todos”, cuyo objetivo es potenciar las vocaciones científicas entre la población infantil en España. Para poner en marcha esta iniciativa, también ha contado con el trabajo de la Asociación Cienciaterapia, especializada en esta área de trabajo.

La infanta Cristina con su padre en Abu Dabi.
La infanta Cristina con su padre en Abu Dabi.
La polémica desatada por la vacunación en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, de Elena y Cristina, hijas del rey Juan Carlos I, es absurda y malintencionada.
La reina Letizia y el rey Felipe VI:
La reina Letizia y el rey Felipe VI:
Si el Gobierno de Pedro Sánchez, por boca de su vicepresidenta primera, asegura que está “negociando” con el Rey la adecuación de la Monarquía a los parámetros éticos del siglo XXI, habrá que entender que la ética de los siglos XIX y XX era distinta de la actual. Si sólo fuera un problema de ética no habría que cambiar la Constitución, bastaría con aplicar las Leyes.
Fundación Telefónica visibiliza el papel de la mujer en una sociedad cada vez más justa e igualitaria

La entidad se suma al 8M con una programación especial en la Semana de la Mujer, que pretende ser un reflejo del esfuerzo inclusivo e igualitario que Fundación Telefónica hace a lo largo de todo el año a través de sus cuatro ejes de actuación: Conocimiento y Cultura Digital, Empleabilidad, Educación y Voluntariado.

El triple cero que se juegan Zidane y Florentino
Desde este domingo, siete de marzo hasta el miércoles 16 de este mismo mes el presidente y el entrenador del Real Madrid se van a jugar el triple cero de esta temporada. Si pierde contra su vecino, el Atlético, primero y el 11 de abril contra el Barcelona, la Liga se habrá terminado.
Felipe Vi y la reina Letizia.
Felipe Vi y la reina Letizia.
La frase de José Ortega y Gasset en su articulo de noviembre sobre Berenguer, emulando la que siglos antes pronunciara el romano Caton tras la victoria sobre los cartagineses se convirtió en el epitafio de Alfonso XIII : " Delenda est Monarchia". Sus nueve palabras finales fueron el retrato con el que se encontró el rey esa mañana en la que toda reacción de cambio era ya imposible: " el régimen sigue solitario, acordonado, como leproso en lazareto". Una frase que se mantendría válida hasta nuestros días en episodios y situaciones de gobierno, tanto en la dictadura del general Franco como en la monarquía parlamentaria de Juan Carlos I, en los que el poder aparece ante los ojos del pueblo exactamente como un leproso al que nadie quisiera acercarse.
Proclamación de la II República en la Puerta del Sol de Madrid.
Proclamación de la II República en la Puerta del Sol de Madrid.
Noventa años nos contemplan, también con unas elecciones por medio. No tan trascendentales como aquellos pero bajo circunstancias y anhelos muy parecidos. Existen nuevos protagonistas, una Constitución que pide ser cambiada y un Rey que tiene la ventaja de poder analizar a su propia familia.
El rey Alfonso XIII con un grupo de oficiales tras el desastre de Annual.
El rey Alfonso XIII con un grupo de oficiales tras el desastre de Annual.
El bisabuelo de Felipe VI se equivocó y los consejeros que tenía en su entorno, civiles y militares lo hicieron aún más. Quisieron controlar los inevitables cambios económicos y sociales que estaban ocurriendo en España con la espada y no con la pluma, con la mano dura de Primo de Rivera y la blanda de Berenguer.
Alfonso XIII en Londres en 1932.
Alfonso XIII en Londres en 1932.
Las crisis económicas siempre han coincidido o provocado las crisis políticas y estructurales en España. República, Monarquía y exilio parecen formar un trío indisoluble en la historia de los últimos doscientos años.
Primo de Rivera y Alfonso XIII.
Primo de Rivera y Alfonso XIII.
No es nueva en nuestra historia la presencia militar en todos los grandes cambios que ha sufrido España. La tentación de dirigir a los gobiernos, ya fueran monárquicos o republicanos, desde la sombra ha sido muy fuerte. Dos siglos de presencia directa ante los ciudadanos así lo demuestran. Serrano, Primo de Rivera, Armada, Milans, el apellido es lo de menos.
Juan Carlos I en Abu Dabi.
Juan Carlos I en Abu Dabi.
El discurso de Felipe VI en el Congreso reivindicando el papel de su padre en defensa de la Constitución durante el 23 de febrero de 1981 ya tiene su mejor explicación. Tras los silencios sobre Juan Carlos desde su salida de España, hacia un exilio sin exilio, el Monarca Sánchez negocia con Pedro Sánchez su regreso, con el pago de unos millones a Hacienda como único requisito.
La brecha salarial persistirá más de cien años

Por Marta Gómez Galán

El 22 de febrero se celebró el Día de la Igualdad Salarial, pero lo cierto es que, de momento, hay poco que celebrar. La brecha entre hombres y mujeres no solo no se ha cerrado, sino que en el último año se ha distanciado más, según la Fundación Woman’s Week.

0,25