NACIONAL

El gallego Bradomín no quiere ser marqués pero sí presidente
Aquel segundo gallego que se convirtió en dueño y señor de la derecha española durante quince años y ha vuelto a la sombra del tercer gallego usaba camisa blanca, pantalón corto y paso rápido para llegar desde Ribadumia al monasterio cisterciense de Armenteira.
Último debate: el dóberman es una mujer
Acorralado electoralmente por los escándalos el gobierno de Felipe González se sentía perdedor de las elecciones de 1996, que terminó perdiendo. Los sondeos les daban una diferencia respecto al PP de José María Aznar muy abultada, muy parecida la de ahora, de diez a doce puntos en su contra. Necesitaban algo duro, tremendo y a los asesores de las campaña, con el entonces secretario de organización al frente, se les ocurrió sacar al dóberman a pasear.
Las bombas de racimo de los sondeos nos dan un descanso
Hoy, 18 de julio de 2023, las 12 empresas consultoras que han estado lanzando sin descanso bombas de racimo ideológicas sobre nosotros, los españoles, han detenido, por obligación legal, el bombardeo. La pretendida guerra sociológica ha terminado y en cuatro días veremos los resultados. Confrontación desigual por el número de encuestas que han realizado cada una de ellas y todas, siempre, a favor de las tesis o posiciones editoriales de los que las han pagado. El oficial y gubernativo CIS de José Felix Tezanos es el que más dinero se ha gastado y el que mayores errores ha conseguido.
Feijóo regresa al futuro de la mano electoral de Rajoy
La trilogía de “Regreso al futuro” la rodó Robert Zemeckis en cinco años, es el mismo periodo de tiempo que llevan Pedro Sánchez y el PSOE de la cohabitación con Unidas Podemos en el poder tras habérselo arrebatado a Mariano Rajoy y al PP. Encajaba mejor Pablo Casado en el papel del adolescente Marty McFly pero la ficción trasladada a la realidad política cambió al protagonista. Hoy, Alberto Núñez Feijóo quiere llevar a su partido al mismo punto en el que perdió el poder.
La España “ Una, Grande y Libre” que se asoma en las palabras de los políticos para el 23 J
El presidente del PP y candidato a presidente del Gobierno mencionó en el debate de Antena 3 frente a su contrincante, Pedro Sánchez. Una palabra a la que llenó de énfasis: España. No fue más lejos en su visión de esa realidad histórica pero me sonó como si estuviera resucitando una de las épocas más negras ( y ha habido muchas) de la historia de nuestro país. Esa España de Feijóo espero que no sea la que en 1932, siendo residente de las JONS y antes d fundirse con la Falange de José Antonio Primo de Rivera, escribió Onésimo Redondo en su revista tras pasar unos meses en la Alemania de los años 30: España era y debía ser “ Una, Grande y Libre”, cuatro años más tarde escogió el camino contrario, como casi siempre ha hecho de la mano de sus dirigentes. Por eso, recordar un poco de historia, no viene mal a una semana de ir a las urnas y con el que parece que será “papel obligado de Felipe VI “ para evitar repeticiones electorales.
¿Qué pasará si gana Feijóo en las urnas pero pierde por escaños en el Congreso?

Durante 44 años de elecciones generales y constitucionales siempre ha gobernado en España el partido político que ha ganado en votos y en escaños en las urnas. Pasó con Adolfo Suárez y la UCD en 1979, con sus 168 diputados gracias a los apoyos de las minorías catalana y vasca. Ocurrió con Felipe González en 1982, en 1986 y 1989 con sus mayorías absolutas y en 1993, con 159 escaños, gracias a los votos parlamentarios de la CiU que dirigían Jordi Pujol y Josep Antoni Duran Lleida. Se mantuvo esa característica con José María Aznar en 1996 con los 156 diputados del PP y gracias, de nuevo, por la ayuda de los nacionalistas catalanes y pese a los 141 escaños logrados por el PSOE y la larga negociación de dos meses hasta pactar la investidura, con intervención y mediación del Rey Juan Carlos.

Feijóo ganó un debate inútil ante un Sánchez presa de los nervios
El presidente del Gobierno y el actual líder de la oposición quieren que este país sea bicolor y no lo es. Quisieron, sobre todo Núñez Feijóo, que acordasen ir contra la propia Constitución, contra la Ley Electoral y contra la existencia del Congreso y del Senado. Planteó un acuerdo a firmar por dos cuando en Las Cortes hay más de diez grupos políticos con representación otorgada por las urnas, desde el PSOE y el PP a Teruel existe, Coalición Canaria, BNG, la CUP, el PRC…sin contar con los dieciséis grupos que se engloban bajo la marca de Sumar. El candidato popular usó esa argucia para distanciarse de Vox y el candidato del PSOE sólo recurrió al ejemplo de Extremadura.
Errejón siempre será el número 2 hasta que se una al futuro PSOE
Lo era con Pablo Iglesias y lo es ahora con Yolanda Díaz. Un segundo con estudios y controlada ambición que terminará unido al futuro PSOE que saldrá de las elecciones generales, ya sea con Pedro Sánchez victorioso o con su sustituto si fracasa. Iñigo Errejón estará allí, a la espera.
La hoguera que espera al perdedor dentro de 30 días
Cinco años más tarde del golpe de estado constitucional que representó la moción de censura, España es más de derechas y más inestable desde todos los puntos de vista. Una herencia mala que va a recibir el candidato que gane o sume la mayoría absoluta. Sólo pueden ser dos y el perdedor será pasto de las llamas que se extenderán por su propio partido. A Savonarola, los Medici le mataron antes de ponerle en la hoguera para escarmiento de sus enemigos. Un acto de piedad que no tuvo la Inquisición española. Una advertencia de la Historia para nuestros ambiciosos líderes.
Yolanda y Abascal dos compañeros de viaje, necesarios pero incómodos
Ni a Pedro Sánchez le gusta Yolanda Díaz - de la misma forma que no le gustaba Pablo Iglesias - ni a Alberto Núñez Feijóo le gusta Santiago Abascal. A ninguno de los cuatro les gustaba Alberto Ruvera y menos aún Inés Arrimadas. Desaparecido Ciudadanos y con las “tribus” independentistas como último recurso - sobre todo en el caso de Sumar - para formar las mayorías necesarias que llevan al Gobierno, en esta partida del hispano mús en que se ha convertido la campaña de las elecciones generales del 23 de julio, Sánchez y Feijóo no tiene más remedio que aceptar la incomodidad de esos dos compañeros de viaje mientras intentan transformar la partida de cartas, con sus señas y trucos, en una fina individual de Gran Slam de tenis.
Sánchez frente a su gran reto: Puerta grande o enfermería
Los toreros siempre se enfrentan al mismo dilema cuando buscan el triunfo: puerta grande o enfermería, o lo que es lo mismo: si quieres la gloria de salir a hombros por la puerta grande de alguna de las grandes plazas tienes que arriesgarte a recibir una cornada que te lleve al hospital e incluso pueda matarte. El 23 de julio de 2023 esa frase taurina ya la tiene muy presente Pedro Sánchez: o mantiene el poder, ncluso aunque pierda las elecciones, o le espera la enfermería política con muy malos pronósticos para su salas dentro del propio PSOE.
Feijóo entre los modelos de Rajoy y Ayuso

No ha llegado todavía a La Moncloa, pero Alberto Núñez Feijóo está mostrando ya su carácter gallego que está saliendo a la luz en cada una de las “no instrucciones” que imparte a los barones regionales a la hora de buscar soluciones para gobernar en las Comunidades donde el PP no ha logrado la mayoría absoluta. “Ni sí ni no, ni todo lo contrario”, frente a las tesis madrileñistas de Isabel Díaz Ayuso de ir al encontronazo con Sánchez y con Abascal. ¿Se repetirá la historia de las relaciones entre Rajoy y Esperanza Aguirre?

23J: Sánchez se mueve entre una derrota dulce y un desastre electora

Todo parece indicar que Pedro Sánchez no conseguirá renovar su gobierno progresista, el problema es que no será lo mismo perder por 14 escaños que fueron los que le faltaron a Felipe González en 1996 cuando tuvo que ceder La Moncloa a José María Aznar al que también le faltaban nada menos que 20 escaños, que hacerlo por goleada como le pasó a Rubalcaba en 2011 frente a Mariano Rajoy. Lo primero sería una derrota dulce, lo segundo su despedida de la política.

Feijóo se mira en el espejo de Aznar y Sánchez en el de González y ZP
Terminada la Liga de futbol y las diferentes Copas que permiten títulos y llenan las arcas de los clubs, esos otros clubs que son los partidos han decidido alargar la lucha por el título de presidente del Gobierno. Como en el futbol hay dos favoritos, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, pero puede que, como ha pasado en la última jornada de la competición futbolística, ambos tengan que esperar hasta el último recuento e incluso hasta la última negociación, una vez el árbitro - que son las urnas - haya pitado el 23 de julio el final del partido.
Con Yolanda, IU se impone a Podemos

Han pasado menos de ocho años desde que Pablo Iglesias lograra doblar el brazo a Alberto Garzón para conseguir que Izquierda Unida aceptara poner su organización al servicio de Podemos. Fue un gran triunfo de Iglesias tras no haber podido dar el que más le hubiera gustado a él, sobrepasar al PSOE como hizo Tsipras en Grecia. Ahora, una ex dirigente de IU, Yolanda Díaz, se toma la revancha y logra que Podemos acepte su liderazgo. El poder vuelve a IU, aunque sea bajo el nombre de Sumar.

0,46875