José Manuel Pazos



    Secciones habituales

    215 artículos
  • 15/04/25

    No puede salir bien

    La economía mundial estaba (todavía está) organizada para vender e invertir en EEUU La pretensión de que mediante aranceles todo se va a reorganizar i...
  • 08/04/25

    ¿Y tras los aranceles?

    La hipótesis de partida era que cuanto más altos los aranceles, más se apreciaría el dólar. Sin embargo, ya solo el nivel de incertidumbre que introdu...
  • 01/04/25

    El embrollo del dólar

    La política sobre el dólar de la administración norteamericLo que pretende la administración norteamericana con el dólar es objeto de multitud de anál...
  • 27/03/25

    La respuesta correcta es 'no'

    Pese al deterioro económico, Trump mantendrá su apuesta. Tras el ajuste de los mercados, lo hacen ahora los bancos centrales. La política de confronta...
  • 17/03/25

    El daño ya está hecho

    De las 10 toneladas de fentanilo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incautó en 2024, 19.5 kg lo fueron en la frontera con Canadá, el 0....
  • 03/03/25

    La solución “Mar-a-Lago”

    Aunque un acuerdo formal parece imposible, las amenazas arancelarias de Trump podrían tener en última instancia un efecto similar al Acuerdo Plaza de ...
  • 25/02/25

    Aunque parezca mentira

    Puede parecer mentira, pero abundan estos días los análisis que, con la excusa de que el dólar ofrece un pobre balance en lo que llevamos de año, hace...
  • 19/02/25

    Ojo por ojo

    Aun no se ha cumplido un mes desde su regreso a la Casa Blanca, pero que su discurso plagado de excentricidades y contradicciones no nos despiste. Tie...
  • 11/02/25

    La más estúpida... e inútil

    ¿Por qué la guerra arancelaria ha comenzado con México y Canadá? El asunto es complejo, pero ¿se trata realmente de lograr el equilibrio en la balanza...
  • 05/02/25

    Riesgos de cola más amplios

    ¿Podría la brecha que se abre entre los tipos de interés a uno y otro lado del Atlántico ser solo un primer paso de algo más que podamos considerar po...
  • 27/01/25

    Recalibrando

    La primera semana del presidente deja claro que tiene como primer objetivo defender lo que entiende como intereses económicos de EE.UU. y no reparará ...
  • 20/01/25

    Manipuladores de divisas

    “…y lo que es más importante, debemos de asegurarnos de que el dólar estadounidense siga siendo la divisa de reserva mundial”, Scott Bessent en su aud...
  • 13/01/25

    ¿El diagnóstico?: "Puff..."

    Por muy bien que puedan ir las economías y así lo destaquen los analistas, el número de países cuyos electores se orientan hacia posiciones extremas e...
  • 16/12/24

    En 2025 se cumplirá… el adagio

    El consenso para 2025 prevé un crecimiento resiliente, una inflación que convergerá hacia el 2% y que los bancos centrales recortarán más los tipos ¿D...
  • 09/12/24

    Nihil perpetuum est

    Sin gobierno y sin presupuesto, Francia enfrenta tensiones políticas y fiscales. Los mercados observan con cautela y mantienen la calma. Recuperar la ...
  • 02/12/24

    El siguiente cisne negro

    En un entorno dominado por múltiples incertidumbres, los bancos centrales deben decidir: ¿seguir los datos o anticiparse al próximo cisne negro?
  • 26/11/24

    ¿Por cuánto tiempo?

    Los pobres resultados de la encuesta a los directores de compra de la Eurozona de noviembre (PMI´s), primera tras los resultados electorales en EE.UU....
  • 18/11/24

    Perturbador o destructor

    Los mercados juzgan en base a la racionalidad económica, pero estamos en ciernes de comprobar si este primer juicio no está adecuadamente enfocado y h...
  • 11/11/24

    ¿Imparable?: no tanto

    La inesperada calma con la que el dólar ha respondido refleja cautela, y los mercados prefieren no aventurarse en demasía hasta que sean los hechos lo...
  • 28/10/24

    Una "barrida" republicana

    La evolución de los mercados en las ultimas semanas no puede explicarse si no es por las crecientes expectativas de una victoria republicana. Queda sa...
  • 21/10/24

    ¿Al salón de la fama?

    Los bancos centrales aceleran los recortes de tipos, soñando con un aterrizaje suave. ¿Lograrán el ajuste perfecto o se arriesgan a un nuevo error his...
  • 15/10/24

    Las elecciones y sus sesgos

    A menos de un mes de las elecciones norteamericanas, los distintos actores se ven en la necesidad de lanzar sus apuestas. Este es un relato de los ses...
  • 07/10/24

    Insospechadas consecuencias

    Una decisión rutinaria que no parecía exigir de particular atención llevó el coste financiero más allá del 130%. Estos fueron los actores y así es cóm...
  • 01/10/24

    Cerca del pánico

    China inicia un accidentado camino para hacer frente a unas expectativas de crecimiento tan pobres como no había visto en décadas. Con las medidas anu...
  • 23/09/24

    Filtración, disenso y singularidad

    La FED cumplió su objetivo. Los mercados tuvieron tres sesiones para descontar un “mega recorte”, ajustaron sus apuestas, y como consecuencia las cosa...
  • 22/09/24

    La influencia de los discursos

    El retorno a una cierta calma, tras las recientes turbulencias de agosto, fue uno de los más rápidos que se recuerdan, pero bajo la superficie hay ind...
  • 09/09/24

    Sin estampida

    Si habrá o no recesión y hasta donde bajarán los tipos, son las preguntas más frecuentes tras el verano. Con el informe de empleo de EE.UU. del pasado...
  • 04/09/24

    Un aviso, no una tendencia

    El episodio de volatilidad extrema que sacudió a los mercados en la primera semana de agosto ha reajustado muchos pares de divisas consecuencia de ope...
  • 29/07/24

    Una carga tremenda

    La fuerte depreciación del dólar que promueven los candidatos republicanos a la presidencia y a la vicepresidencia de Estados Unidos no es consistente...
  • 24/07/24

    Cosas que hay que saber

    Desde 2010 cambiaron en Estados Unidos las condic iones en las que los aspirantes a cualquier puesto de representación pueden financiar sus campañas ....
  • 17/07/24

    Importante amenaza

    El dólar sde debilita porque los mercados están incorporando la posibiidad de que la Reserva Federal confirme este mes el recorte de tipos que efectua...
  • 08/07/24

    Los radicales

    Una larga secuencia de procesos electorales, previstos e imprevistos, está dando un carácter singular a 2024. Hasta la fecha, están siendo relativamen...
  • 25/06/24

    La falla fundacional

    Si algo puede ponerse a prueba en los próximos días es hasta que punto Francia ha venido contando con el "privilegio exorbitante" de ser drmasiado gra...
  • 18/06/24

    Primeras facturas

    Estamos ante la primera e inesperada consecuencia del resultado de las elecciones europeas. Confiemos en que lo que hayamos de vivir en las dos próxim...
  • 11/06/24

    Entre brasas y rescoldos

    Corresponde aventurar sobre lo que viene, y esta semana es la Reserva Federal, pero también lo que nos deja la semana anterior: interpretar al BCE y l...
  • 04/06/24

    Más allá del jueves

    El jueves llega el primer recorte en la eurozona, el julio habrá pausa, y en septiembre, de nuevo recorte. Si no fuese así, el riesgo de que algo se r...
  • 31/05/24

    Alejarse del ruido

    El hecho de que la economía norteamericana esté ofreciendo síntomas incipientes de moderación del crecimiento está dando entrada de nuevo a los teóric...
  • 21/05/24

    ¿El mundo en guerra?

    El creciente nivel de deuda no es solo un dato financiero sino un elemento crucial que afecta a la estabilidad al tiempo que condiciona las decisiones...
  • 14/05/24

    Peor no estamos

    La economía mundial está saliendo de un periodo difícil y en mejor posición de lo que nadie esperaba, Sin embargo, la gente ve amenazas a largo plazo,...
  • 13/05/24

    Algo pasa...

    Un dólar fuerte crea problemas en todas partes y cada país se va zafando como puede. Japón interviene, China cambia su política y Europa se declara no...
  • 02/05/24

    ¿Crisis de divisas?

    La espera que pueden permitirse los norteamericanos resulta ser un creciente quebradero de cabeza para otros. Aumenta el riesgo de inestabilidad entre...
  • 23/04/24

    Geointerés y conspiración

    Mientras en Washington se conspira, el peso mexicano es un buen ejemplo de cómo una generosa remuneración y un favorable entorno político sirven para ...
  • 16/04/24

    Pasa tú primero

    El Banco Central Europeo se ha puesto la venda tras el último IPC norteamericano y los mercados han entendido el mensaje: no hay más remedio que ir po...
  • 08/04/24

    Sin amenaza... aparente

    Mirando en retrospectiva, la sincronización monetaria dejó la temida guerra de divisas inversa en algo modesto. También los primeros pasos de la actua...
  • 25/03/24

    No se fíe del enredo

    ¿Ha ahabido algún día en el que haya querido volver a meter a ese genio en la botella? "Por supuesto", respondió el presidente de la Reserva Federal n...
  • 22/03/24

    Mejor ni pensarlo

    Publicaba Financial Times estos días en abierto, un muy interesante trabajo interactivo donde mostraba el cambio de inflación y tipos de interés en pr...
  • 15/03/24

    Miedo a ser el primero

    La rebaja de tipos se retrasa al verano. Sobre si se acierta o no puede opinarse, pero Europa tiene problemas más allá de los precios y la política pa...
  • 08/03/24

    Las 'dos sesiones'

    Los estrategas del Banco Popular de China se centran, en las dos jornadas previas a las denominadas "dos sesiones" que se inician esta semana, en dar ...
  • 26/02/24

    Policrisis, ¿qué policrisis?

    El año sólo acaba de empezar, pero a pesar de contratiempos y amenazas, resiste bien estas siete semanas. De acuerdo, es poco, pero destacable, sobre ...
  • 19/02/24

    Estábamos ante un espejismo

    Es ahora, después de trece meses de curva de rendimientos nominales con pendiente negativa y sin recesión, cuando la pendiente de la curva merece aten...
215 artículos