Raúl Heras

Sanchez no podrá parar a Trump hasta que no termine la guerra en Ucrania
Los 32 países que integran la OTAN firmaron el 25 de junio de este año la “Declaración de la Haya” por la que todos, incluyendo España, se comprometían a invertir el cinco por ciento de su Producto Interior Bruto en el sector de la Defensa. Acuerdo que todos van a cumplir durante los próximos diez años. ¿Por qué Donald Trump, que es quien obliga al resto de los países a que lleguen a esa cifra de gasto por encima de cualquier otro con más “necesidad” social como pueden ser desee la vivienda a la sanidad, las pensiones o la educación, ataca de forma reiterada al Gobierno de Pedro Sánchez?.
Grave error político de la ministra Saiz para recaudar 6 mil millones de los autónomos
La ministra de la Seguridad Social quiso ayudar a su compañera en el Consejo de Ministros con un Plano “ regalo” de seis mil millones de euros, que iban a salir del aumento de las cuotas de los autónomos a la Seguridad Social. No parece lógico que una medida de esas características no se discutiera en el Gobierno, sobre todo por el impacto social y electoral que tendría.
OPA del BBVA: pierde Carlos Torres, resiste Oliu, gana Ana Botín
El mejor resumen de la guerra bancaria entre el BBVA y el Sabadell se hace en apenas nueve palabras, tras comprobar que la OPA hostil la han rechazado tres cuartas partes de los accionistas del banco catalán. Año y medio de peleas ante la CNMV, el Gobierno central y el Gobierno de la Generalitat; año y medio de entrevistas y declaraciones triunfales por parte de los dos contendientes, y los dos presidentes de los dos bancos ofreciendo la mejor de sus sonrisas, con unas correcciones en la Bolsa que eran tan esperadas como lógicas y que han arrastrado al resto de valores financieros y empresariales.
Feijóo debe leer las 600 palabras que Cela dedicó a “El gallego y su cuadrilla” en 1949

Al gallego Camilo José Cela le dan el Premio Nobel de Literatura el 19 de octubre de 1989 por “la refrenada compasión que encarna una visión provocadora del desamparo de todo ser humano”. Había nacido en Iría Flavia en mayo de 1916 y llevaba setenta años escribiendo y viviendo como le daba la gana. Era tan de derechas que le gustaba a la izquierda culta y tan de izquierdas que molestaba a la derecha más conservadora. A él le daban igual ambas.

El cribado de Moreno frente a la criba de la izquierda con Montero a la espera
El presidente de de Andalucía, con las elecciones autonómicas a la vuelta de la esquina, no ha esperado a que las víctimas del cáncer y sus familias conviertan el final de su mandato en la piedra angular de la campaña electoral. Lo harán de todas las formas co el apoyo del resto de los grupos políticos, desde la Multi izquierda que va de Sumar a Podemos hasta la derecha de Vox. La primera víctima ha sido la ya ex consejera de Salud, Rocío Hernandez, pero los cambios van a seguir en las próximas semanas. Juanma Moreno quiene mantener su mayoría absoluta de 58 escaños ( e puede permitir perder tres diputados y mantenerla) y no tener que pactar el futuro gobierno con Manuel Gavira, que será el cabeza de lista de Vox.
Illa, el “vicepresidente real” de Sánchez para negociar los acuerdos políticos y financieros

El presidente de la Generalitat y exministro de Sanidad se ha convertido en el “vicepresidente real” de Pedro Sánchez para negociar con las grandes empresas que están implicadas en los temas de estado, como pueden ser la Defensa, la Energía y las Comunicaciones. Salvador Illa apostó por convertir a Marc Murtra en presidente de Telefónica, dejando que fuera Manuel de la Rocha, desde Moncloa, el que encajara a Angel Escribano en la presidencia de Indra, un doble movimiento que habría sido imposible sin la presencia de Carlos Ocaña en el Consejo de la compañía de telecomunicaciones, por un lado, y en la dirección general adjunta del Real Madrid.

Diez días de noviembre con la Democracia y la Justicia en juego
Durante die días, los que van del tres al trece de noviembre, por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo pasarán el Fiscal General del Estado, como acusado, y otros ocho fiscales, como testigos. Pasarán los periodistas a los que escucho el juez Angel Hurtado y a los que no escuchó. La esencia de la Democracia y la base de la Justicia van a sentarse como espectadoras en primera fila. El acusador, Alberto González Amador, si gana, le entregará en bandera una tarjeta platino política de cara a las siguientes elecciones a la actual presidenta madrileña; si pierde, será el gran rival de Isabel Díaz Ayuso y el PSOE los que lograrán una victoria que necesitan para mantener su estrategia de “víctimas” en los casos Koldo, Abalos y Cerdán. Las claves de lo que será 2026, con citas obligadas a las urnas tienen en esos diez días gran parte de los resultados finales.
Los veinte puntos de Trump para la paz en Gaza que son imposibles de cumplir
Sólo un ciego que fuera además sordo, mudo y suspendiera en historia de forma reiterada podía pensar que los veinte puntos enumerados por Donald Trump tras su reunión con Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca podían conducir a la paz en esa zona de Palestina. Son imposibles de cumplir, ni ahora ni en los próximos años. El primer ministro israelí ya se encargo de negarse a cumplirlos: “no habrá estado palestino”.
Espinosa de los Monteros: ¿Pegamento o cuchillo entre Feijóo y Abascal?
Escoger el nombre de una diosa griega, nacida de la cabeza de Zeus y que representaba tanto la sabiduría como la guerra estratégica, es toda una declaración de intenciones políticas para el inmediato futuro. Ivan Espinosa de los Monteros ha tardado dos años en organizar su propia alternativa bajo la forma de Fundación o, lo que es lo mismo, una entidad dedicada a estudiar y proporcionar alternativas de oposición y de gobierno a la derecha española. Estamos en la larga recta final de la Legislatura, con citas electorales que se irán sucediendo hasta mediados de 2027, y sumario y juicios que afectan a los dos grandes partidos.
Trump lee la cartilla al mundo y cree que Zelensky puede ganar la guerra
Todos esperando que llegara, viera y venciera. Es lo que hizo con su estilo eterno y antes de subirse al estrado, cuando en las escaleras mecánicas casi se cae su mujer Melania y cuando el teleprinter con su intervención no funcionaba. La Asamblea de la ONU vivió una jornada histórica: el presidente de Estados Unidos le dijo al organismo internacional creado para evitar las guerras, que no servía para nada y que él, en apenas ocho meses había logrado parar siete guerras a lo largo y ancho del mundo. “Leyó la cartilla” a todos los presentes y a todos los ausentes. Donald Trump en estado puro, sin filtros. Su apoyo a Israel es inquebrantable y la tesis que defiende Netanyahu sobre el futuro de Palestina - compartida en España por Felipe González y José María Aznar como ejemplo de otros millones de españoles- es la misma que va a mantener USA: nada de dos estados y menos aún de permitir que sea Hamas la organización que represente el futuro del pueblo palestino.
Pradales y Esteban tienen quien le escriba al PNV desde el Gobierno
No son muchos sus votos, ni los escaños que consigue en el Congreso de los Diputados, apenas seis durante los últimos cuarenta años, pero el PNV de hoy, con Imanol Pradales y Aitor Esteban, al igual qu el de ayer con Xabier Arzalluz y Carlos Garaicoechea, es uno de los partidos indispensables para la estabilidad de España y para muchos de los gobiernos de la Democracia. Son capaces de moverse con enorme rapidez para poner y quitar a presidentes y siempre conseguir unos buenos réditos económicos. Más que cartas lo que utilizan son hojas de cálculo. Las últimas declaraciones/amenazas del Esteban vuelven a colocar en la balanza el precio de la Legislatura mientras Puigdemont intenta lo mismo desde Waterloo o Ginebra.
Sanchez y Feijóo dejan vacío el centro político que necesita España
La crónica del último acto de la Vuelta ciclista a España estaba escrita desde hace semanas. El escenario pensado y planificado desde la izquierda cumplía varios propósitos, desde unificar uno de los pocos mensajes en los que todo el Gobierno y una gran parte de los ciudadanos están de acuerdo, la violencia del Ejecutivo de Netanyahu sobre el pueblo palestino que está extendiendo por todo el mundo un sentimiento contra Israel; a intensificar la presión sobre el Partido Popular desde su centro neurálgico, que es la capital de España. El PSOE se ha colocado al frente de las manifestaciones con las sucesivas declaraciones del propio presidente y de algunos de sus ministros.
Ayuso, la rival a la que Sánchez le gustaría destruir más que a Feijóo
En un mes cumplirá 47 años y lleva siete convertida en la rival más dura e importante que tiene la izquierda en general y el partido socialista en particular. Con 40 años consiguió unir en torno a ella a un tambaleante Ciudadanos y a un duro Vox. El entonces presidente del PP, Pablo Casado, la eligió para que pudiera hacer una transisicón dentro de la estructura interna del partido, que ya había perdido a cinco presidentes de forma sucesiva y necesitaba “reparar” su maltrecha imagen tras la salida de Esperanza Aguirre, de Ignacio González, de Cristina Cifuentes y de Ángel Garrido y Pedro Roldán, a los que habría que añadir los otros ocho años de mandato de Alberto Ruíz Gallardón. Veintiséis años de mantener el poder en la Autonomía por parte de la derecha, camino de otros dos más, por lo menos.
La herencia política que no puede recibir Leonor como futura Reina
La Princesa de Asturias ya ha comenzado la tercera fase de su formación como futura Reina de España. Un paso más desde que jurara la Constitución ante las Cortes Generales, del mismo que lo habían hecho su padre y su abuelo. Un acto necesario para mantener la Monarquía Constitucional dentro de un Estado que padece los males de un desarrollo que intentó unir cuarenta años de franquismo con las experiencias y normas de la II República. Tres momentos políticos que serán la herencia que reciba Leonor de Borbón Ortiz.
Drones rusos sobre Polonia: ¿Quiere Putin provocar a la OTAN?
En el último ataque ruso con drones y misiles contra varias ciudades de Ucrania, una decena de drones habrían cruzado la frontera con Polonia siendo interceptados por el sistema de defensa de este país. El jefe del Gobierno polaco, Donald Tusk ha reclamado que la OTAN ponga en marcha el protocolo que ampara los países miembros ante cualquier agresión exterior, mientras que la actual responsable de la Unión Europea para las relaciones exteriores, Kaja Kallas, no ha dudado en acusar a Rusia de efectuar ese ataque sabiendo de las consecuencias que tendría en virtud del artículo IV de la Organización, descartando la posibilidad de un error al cruzar los drones la frontera polaca.
0,3447265625