INTERNACIONAL

Ron DeSantis

José María Peredo Pombo / Atalayar

Que la campaña de las presidenciales de 2024 iba a adelantarse y que iba a hacerse utilizando a Ucrania como un argumento electoral, estaba claro. Y que Ron DeSantis iba a ser uno de los protagonistas también.
Los que ganan con la guerra

Tras un año soportando, día sí, día también, las horribles matanzas de ciudadanos civiles ucranianos por los malvados y sanguinarios soldados de Putin, del que anuncian que tiene cáncer y se morirá un día de estos, o que le están organizando un golpe de estado, está claro que quien pierde es Europa.

Borrell, el mejor apostol de la guerra que tienen Biden y Zelensky
Para nuestra desgracia como país, los dos españoles más representativos que tenemos en Europa, Luis de Guindos y Josep Borrel, ya han demostrado y con creces que saben mentir, mal, pero les da igual. El primero de ellos, Luís de Guindos, número dos del Banco Central Europeo y ex ministro de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno con Mariano Rajoy durante dos años, nos mintió a todos los españoles de forma descarada asegurando que no nos costaría ni un euro las ayudas a los bancos. Aproximadamente sesenta mil millones de mentiras que le consiguieron el gran premio de sentarse a la sombra de Christine Lagarde, la francesa a la que tampoco se le da mal del todo decir una cosa antes de hacer todo lo contrario. La mentira es connatural a la política.
Marruecos, uno de los principales beneficiarios del gas ruso

Enrique Fernández / Atalayar

Escapando de las sanciones de Occidente al gas ruso, el reino alauí ha visto cómo se han intensificado las exportaciones de hidrocarburos. Las relaciones entre Rusia y Marruecos gozan de una buena situación, prueba de ello es la no inclusión de Marruecos en la lista de países y territorios “antipáticos que cometen acciones hostiles contra él [Putin], sus empresas y sus ciudadanos” para el país ruso.

El doble castigo de destrucción y odio que recibe cada día Ucrania
Desde hace un año Ucrania recibe un castigo muy duro, que va a dejar una huella macabre y casi imposible de olvidar en su futuro, esa fecha sin calendario final pero que hará que el país que conocían sus habitantes antes del 20 de febrero de 2022 en nada se parezca al que mirarán cuando llegue la paz, que llegará, de eso no caben dudas, y que certificará varias derrrotas a la vez: la de la evidente guerra civil en la que ya estaba Ucrania en 2014; la de la monetaria y cegata
Europa; la de la ineficaz y absurda ONU; y la de las nuevas y viejas potencias militares que habrán dejado en el olvido las consecuencias de la II Guerra Mundial.
Once asiáticos asesinados en EStados Unidos en un salón de baile

Por Marta G. Galán

El comienzo de 2023 en Estados Unidos está siendo uno de los más violentos . En tan solo 22 días se produjeron 36 tiroteos masivos, según la organización sin fines de lucro Gun Violence Archive (GVA). Además se registraron 1.254 casos de suicidios con arma de fuego hasta el 19 de enero. El último suceso ha ocurrido en Monterey con once norteamericanos de procedencia asiatica asesinados por un hombre que entró disparando en un salón de baile.

Incierto 2023

Hacer previsiones sobre lo que puede ocurrir durante el año que comienza es una práctica habitual con mayor o menor éxito en los vaticinios. En el caso del 2023 que estamos estrenando, la palabra que mejor lo describe es: incierto. No sabemos qué puede pasar en demasiados países, en numerosos conflictos, con las crisis económicas y con múltiples personajes que han logrado el poder.

¿Con qué desafíos se encontrará Lula en Brasil?

María Florencia Melo / Statista

Luiz Inácio "Lula" da Silva inició su tercer mandato como presidente de Brasil tras haber ganado las elecciones por apenas 1,8 puntos porcentuales el pasado octubre, en una estrecha segunda vuelta contra su predecesor Jair Bolsonaro. El flamante presidente prometió abordar el problema de la pobreza, así como hacer de Brasil "un líder en la lucha contra el cambio climático".

La creciente influencia de Turquía

Jorge Dezcallar, embajador de España / Atalayar

Uno de los fenómenos importantes de los últimos tiempos es el creciente peso político de Turquía en nuestra vecindad estratégica. El Imperio Otomano ha tenido un papel preponderante en el Mediterráneo oriental y en Oriente Medio desde la conquista de Constantinopla en 1453 hasta su fin después de la Gran Guerra. Hoy, tras el paréntesis de un siglo, Turquía emerge de nuevo como un poder con el que es necesario contar en el este del Mediterráneo.

Karima Benyaich, embajadora de Marruecos, acompañada de varios embajadores. Guillermo López / Atalayar
Karima Benyaich, embajadora de Marruecos, acompañada de varios embajadores. Guillermo López / Atalayar

Por primera vez en la historia, una selección africana y del mundo árabe accede a las semifinales de una Copa del Mundo tras vencer en cuartos de final a la Portugal de Cristiano Ronaldo. Un numeroso grupo de marroquíes en Madrid disfrutó del triunfo de su selección de fútbol frente a Portugal en el Mundial de Qatar lo que le va a permitir jugar una semifinal. Después varios miles celebraron en la Puerta del Sol la nueva hazaña de sus leones del Atlas.

Marruecos, dispuesto a profundizar la asociación con China

Margarita Arredondas / Atalayar

La reciente visita del presidente chino Xi Jinping a Arabia Saudí ha inaugurado una nueva era en las relaciones entre Pekín y el mundo árabe. En Riad, Xi expresó su deseo de “trabajar con Arabia Saudí y con los estados árabes”, elevando esos lazos “a nuevas cotas”, tal como informó un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

La baronesa que huye de su pasado y apoya a Zelenski

La baronesa Von der Leyen tiene su hogar familiar en un castillo pero pasa la mayor parte del tiempo en un mini apartamento acosado a su despacho en Bruselas, la ciudad en la que nació. Hoy apoya sin reservas al presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, crítica con toda dureza a Vladimir Putin y ofrece y exige a la OTAN más armas para el gobierno de Kiev. Si se mira en su biografia se descubren sus contradicciones personales y políticas, su permanente huída de su pasado.

Las nueve potencias que pùeden desatar la guerra nuclear

Marina Pasquali / Statista

Rusia, Estados Unidos, China, Inglaterra, Francia, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte están armados hasta los dientes con cerca de 13.000 armas nucleares que podrían acabar con la vida en la Tierra en cuestión de pocos meses si se desatase una guerra atómica. Los intentos de la comunidad internacional para disminuir este peligro han sido siempre en vano.Todos estamos en las manos de unos pocos dirigentes poíticos y militares que podrían causat el desastre.
Biden, en plena senectud, salva los muebles

Joe Biden que está a punto de cumplir 80 años ha salvado los muebles con la victoria del Partido Demócrata en el Senado, aunque la pérdida de la mayoría en la Cámara de Representantes será un obstáculo importante en los dos años que le quedan en la Casa Blanca.

Argelia deposita su solicitud de ingresar en el BRICS

Argelia ha presentadp una solicitud formal de adhesión al BRICS, el bloque de economías emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Rusia ha reaccionado onmediatamente celebrando el ingreso del país norteafricano -gran productor de gas- en el club de los grandes páises emergentes y ha invitado al presidente Abdelmajid Tebboune a visitar Moscú.El Gobierno ruso celebró la decisión argelina de integrar el grupo económica internacional e invita a Tebboune a Moscú

El Gobierno ruso celebró la decisión argelina de integrar el grupo económica internacional e invita a Tebboune a Moscú

El Gobierno ruso celebró la decisión argelina de integrar el grupo económica internacional e invita a Tebboune a Moscú

El Gobierno ruso celebró la decisión argelina de integrar el grupo económica internacional e invita a Tebboune a Moscú

0,21875