INTERNACIONAL

Un nuevo Papa para enfrentarse a Trump y Putin
El Papa Francisco ya es historia, para la Iglesia católica, para los fieles de todo el mundo, y para las relaciones políticas de las grandes potencias y sus dirigentes. Habrá cambios como es lógico, lo que tendremos que comprobar es si el nuevo Pontífice mantiene la actitud del jesuíta y argentino, Jorge Bergoglio ante las guerras de Ucrania y Palestina, ante la carrera armamentística en la que se está embarcado Europa, ante el creciente poder económico, político y militar de China. Para los católicos y para los que no lo son, ha muerto un lider mundial y, al igual que ha pasado con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el equilibrio global se va a modificar. Rusia y China esperan al nuevo interlocutor global.
La pelea a garrotazos entre USA y China que Goya pintó hace 200 años
Es el arte el que se adelanta a la historia o la historia la que insiste mil veces en dar la razón a los artistas. Unas veces lo hace por escrito, otras a través de la pintura. La pelea a garrotazos entre Estados Unidos y China por los mútuos aranceles comerciales, en versión de siglo XIX y pintada sobre las desnudas paredes de su casa a las afueras de Madrid la plasmó el aragonés Francisco de Goya hace doscientos años. Se puede ver en el Museo del Prado y comprobar como la violencia no es monopolio de una generación y, ni siquiera, de unos países.
Defender a Ucrania para terminar de destruir a Ucrania y de paso a Europa
Entre buscar la paz y mantener la guerra en Ucrania la Europa que lidera el presidente francés, ayudado por el fugado Reino Unido, opta por lo segundo. El resultado sólo puede ser uno: terminar por destruir el territorio que se dice querer defender. El grave problema para los ciudadanos de los 28 países ( contando con el que se marchó tras el Brexit) es que sus dirigentes lo saben pero prefieren mirar para otro lado: para la Rusia de Putin, para la América de Trump y hasta para la China de Jian Ping. ¿Por qué lo hacen entonces?, es la pregunta. Y la contestación: por hacerse el avestruz y creer que el tiempo arreglará lo que ellos no se atreven a hacer: decir la verdad a los que los han elegido.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se estrechan la mano cerca del primer ministro húngaro, Viktor Orban, y el primer ministro eslovaco, Robert Fico, el día de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el 20 de marzo de 2025
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se estrechan la mano cerca del primer ministro húngaro, Viktor Orban, y el primer ministro eslovaco, Robert Fico, el día de una cumbre de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el 20 de marzo de 2025

Llega la hora de la verdad y cada dirigente político se tiene que retratar. Sobre la mesa, el futuro más inmediato de la Unión Europea. Sin duda, los intereses de pertenecer a este gran club económico son evidentes. Es famosa la frase que define a la UE como un gigante económico, pero un enano político. Cada uno, según los países, sus circunstancias y las ambiciones y categoría de sus dirigentes. Los planteamientos ideológicos pueden influir, pero en la realidad, la mayoría demuestran que dan prioridad a sus cuestiones personales, partidistas y electoralistas.

Los agujeros que Europa va a tapar con la guerra comercial de Donald Trump
La gran guerra de Donald Trump, que se explica por los dos billones de euros de déficit que tiene Estados Unidos, va a afectar de manera muy diferente a cada país y a a cada sector. Y permitirá camuflar los gastos disparatados en burocracia que tienen, con la Europa de los 27 a la cabeza. Nos sobra grasa burocrática y nos falta músculo tecnológico de quinta generación.
El kit del miedo: la forma que tiene Europa de engañar a sus ciudadanos
La penúltima mentira que han puesto en marcha los gobiernos de la Unión Europea es la necesidad de que en todos los hogares cuenten con un kit de supervivencia para tres días, a ser posible con unas dosis de todo por la posible radiación que sufriríamos si se detonaran armas atómicas en su territorio. Las posibilidades de que la Rusia de Putin ataque a uno o a varios países de la Unión son muchas, según los servicios de intelegiencia de Dinamarca, hecho que se produciría antes de 2030.
Atroz. Triste. Inaceptable

Con estas tres palabras calificaba Pedro Sánchez la ruptura por parte de Israel de la tregua que se había pactado con Hamás en Gaza. Ni una alusión a lo que realmente está haciendo el gobierno de Netanyahu con los palestinos y que ha llevado a algún país a acusar a Israel de cometer crímenes contra la humanidad y de practicar el genocidio como arma de guerra.

Rusia anhela el Atlántico

Los servicios de inteligencia de países occidentales informan con evidencias que el presidente ruso Vladimir Putin pretende continuar con su expansión exterior con el objetivo de recuperar los dominios de buena parte de la antigua Unión Soviética

António Costa, Volodimir Zelenski y Úrsula von der Leyen - PHOTO/EU Council/@EUCouncil
António Costa, Volodimir Zelenski y Úrsula von der Leyen - PHOTO/EU Council/@EUCouncil

Los líderes europeos reaccionan a marchas forzadas ante el cambio de actitud del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hacia Ucrania en aparente favor de Putin y lejos de sus aliados atlánticos.

Trump convierte a Europa en una gran fábrica de armas
Trump consigue en dos meses que Europa se convierta en una gigantesca fábrica de armas. El cambio de actitud de Estados Unidos respecto a la guerra de Ucrania y el deseo de su presidente de negociar y pactar con Vladimir Putin el fin del conflicto, sin contar con el gobierno de Volodomir Zelensky, ni con ninguno de los gobiernos europeos de la UE, ha obligado a los 27 estados miembros, más al inestable Reino Unido, ha cambiar de forma radical todo lo que tenía proyectado para los próximos años
Trump ya ha conseguido los 800.000 millones que exigió gastar a Europa en defensa
El presidente norteamericano pidió que Europa gastara el cinco por ciento de su Producto Industrial Bruto en Defensa. Ya lo ha conseguido. La president de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen lo anunciaba tras la reunión de este fin de semana en Londres. La UE invertirá 800.000 millones de euros en su industria militar, la mitad en armamento y la otra mitad en infraestructuras necesarias para ese inmenso despliegue. Donald Trump ya puede mirar hacia el Pacífico e invertir los esfuerzos militares de USA en su pulso con el gan rival, China.
El comandante del Ejército Nacional de Libia, Khalifa Haftar, que controla Bengasi
El comandante del Ejército Nacional de Libia, Khalifa Haftar, que controla Bengasi

El pueblo libio está unido gracias a su Ejército Nacional y agradecido por haberle devuelto la paz, la seguridad y la recuperación que necesitan después de muchos años de guerra contra el Daesh y otras milicias terroristas

Sánchez y Zelensky quieren lo imposible:que Rusia pierda la guerra
El presidente del Gobierno y el presidente de Ucrania, por no mencionar a la totalidad de los altos cargos de la Unión Europea que están en Kiev para mostrar su apoyo a ese país en el tercer aniversario del conflicto, quieren (es lo que dicen) lo imposible: que Rusia pierda la guerra y todo vuelva a ser como hace once años. Vladimir Putin está pactando con Donald Trump las condiciones de una paz que será tan inestable en el tiempo como todas las que ocurren desde hace cien años en Europa.
El vicepresidente yanqui, JD Vance con el secretario de Exteriores británico, David Lammy, en la Conferencia de Seguridad de Munich.
El vicepresidente yanqui, JD Vance con el secretario de Exteriores británico, David Lammy, en la Conferencia de Seguridad de Munich.
Ya aceptan que se busque la paz en Ucrania, algo que negaban hasta hace apenas más semanas, pero lo que buscan los líderes europeos con su posición frente al movimiento de Donald Trump de llamar a Vladimir Putin para negociar el fin de las muertes, sentados los negociadores en la “neutral” Arabia Saudí, es engañar de nuevo a los ciudadanos de sus respectivos países. Aceptan que la Ucrania de 2022 no será la de 2025 y que Rusia no se marchará del Donbas, ni de Crimea, pero insisten en el peligro que para la democrática Europa de los 27 países, más la tránsfuga Gran Bretaña , representa la Federación rusa. Quieren aumentar el gasta en defensa, quieren producir más armas, pero no dicen que será a costa de las inversiones en sanidad, en educación, en pensiones, en seguro de desempleo. Adiós a las medidas sociales, bien venido el renacido espíritu belicista en unos países que, como Alemania, Francia y Gran Bretaña están inmersos en unas crisis políticas y económicas de difícil solución.
Europa descubre que está “desnuda” sin USA pero que quiere su parte de Ucrania
La verdad está en el dinero. La paz en Ucrania se va a firmar y lo que unos y otros están discutiendo bajo la mesa es el reparto de la reconstrucción. Rusia se va a quedar con el Donest, que ya es parte de su territorio, pese a que Sánchez y Albares digan lo contrario., al igual que lo asegura el responsable político de la OTAN, Mark Rutte, el holandés que durante años nos colocó a los españoles como los “vagos” de Europa, sin mirar hacia el interior de su país, convertido en un encubierto paraíso fiscal. El menos indicado para predicar co el ejemplo.
0,234375