Rafael Gömez Parra

Alberto Garzón y el destino ¿inevitable? de los líderes de la izquierda

Lo de Alberto Garzón y su abortada entrada en el despacho del lobby Pepiño Blanco, ex ministro de Fomento de Zapatero es la historia de muchos del lo dirigentes del PCE y de Izquierda Unida que acabaron fichando por el PSOE. Cuando tocas la riqueza y tienes salarios de cerca de cien mil euros al año es difícil no ceder a las tentaciones que te ofrece el Sistema capitalista.

La Unión Europea, un cero a la izquierda

A medida que el mundo cambia y que el poder de Estados Unidos se desvanece y crecen las expectativas de los países explotados, la Unión Europea, esa enorme potencia que reúne a nada menos que 27 de los estados más ricos del mundo –algunos de los cuales han tenido a su vez imperios en América, África y Asia- va perdiendo fuerza, hasta tal punto, de que hoy en día puede decirse ya que es un cero a la izquierda, incapaz de intervenir en la solución de los graves problemas económicos, humanos, medioambientales y políticos., al mismo tiempo que se ve arrastrada por Estados Unidos a conflictos que no quiere ni desean sus ciudadanos.

El escorpión Puigdemont pica a la tortuga Sánchez

Como en la f´ábula de La Tortuga y el Escorpión, Puigdemont no ha podido evitar picar a Pedro Sánchez en plena travesía del río de la Ley de Amnistía, a pesar de que con su acción podrían acabar los dos ahogados políticamente. Hace tiempo que el hombre de Waterloo no obedece más que a sus propios intereses.

Pedro Sánchez aplica ya las reglas del Capitalismo de Estado

Tradicionalmente se ha entendido que en las democracias imperfectas occidentales al analizar las luchas entre los partidos políticos parlamentarios había que contar además con otras variables que también de manera habitual se denominaban “las fuerzas vivas” y donde se englobaban a los grandes empresarios, a los líderes financieros, a los medios de comunicación (el cuarto poder) y a la Iglesia.

La amnistía del 36 que se repite hoy tras otras elecciones y firmada por Azaña
Podrían unos y otros, la derecha y la izquierda y, por supuesto, los independentistas que quieren separarse de la España en la que llevan viviendo más de quinientos años, con más o menos reconocimientos a su singularidad política, social, económica y cultural, leer el número 53 de “La Gaceta de Madrid” delo 22 de febrero de 1936. En ella aparece el Decreto Ley que firman el presidente Niceto Alcalá Zamora y el primer ministro Manuel Azaña tras las elecciones que se habían celebrado el 16 de febrero, apenas cinco semanas después de haber sido disueltas las anteriores Cortes. De los 473 diputados, el Frente Popular Obtuvo 263 mientras el Frente Nacional Contrarevolucionario lograba 156. El centro y los nacionalistas se quedaron con los n54 restantes.
¿Se arrepentirá Sánchez de no haber perdid el 23-J?
El Sistema, como descubrió Mario Conde tras ser defenestrado y aniquilado de la noche a la mañana, es poderoso y siempre acaba por salirse con la suya. Nadie sabe con exactitud que es el Sistema, pero a bote pronto se trata de una amalgama de grandes capitalistas, lobbys poderosos que se mueven en las sombras, la Iglesia siempre presente en España, políticos, jueces, abogados, periodistas, publicistas y todo un conjunto de personas que trabajan para mantener eso que los americanos llaman el stablishment.
Abascal logra que Sánchez se recupere

El miedo a Vox ha sido una de las claves principales del resultado final de las elecciones del 23-J, convirtiendo lo que iba a ser un paseo triunfal de Feijóo, al estilo de Rajoy en 2011, en un una victoria pírrica. Una buena parte del electorado que el 26 de mayo se decantó por el PP en los comicios municipales y autonómicos ha preferido bloquear la entrada de Abascal en un hipotético gobierno PP-Vox, a lo que hay que añadir como dato significativos el vuelco de parte de los simpatizantes del independentismo catalán, y en menor medida el vasco, hacia Pedro Sánchez.

Feijóo entre los modelos de Rajoy y Ayuso

No ha llegado todavía a La Moncloa, pero Alberto Núñez Feijóo está mostrando ya su carácter gallego que está saliendo a la luz en cada una de las “no instrucciones” que imparte a los barones regionales a la hora de buscar soluciones para gobernar en las Comunidades donde el PP no ha logrado la mayoría absoluta. “Ni sí ni no, ni todo lo contrario”, frente a las tesis madrileñistas de Isabel Díaz Ayuso de ir al encontronazo con Sánchez y con Abascal. ¿Se repetirá la historia de las relaciones entre Rajoy y Esperanza Aguirre?

23J: Sánchez se mueve entre una derrota dulce y un desastre electora

Todo parece indicar que Pedro Sánchez no conseguirá renovar su gobierno progresista, el problema es que no será lo mismo perder por 14 escaños que fueron los que le faltaron a Felipe González en 1996 cuando tuvo que ceder La Moncloa a José María Aznar al que también le faltaban nada menos que 20 escaños, que hacerlo por goleada como le pasó a Rubalcaba en 2011 frente a Mariano Rajoy. Lo primero sería una derrota dulce, lo segundo su despedida de la política.

Con Yolanda, IU se impone a Podemos

Han pasado menos de ocho años desde que Pablo Iglesias lograra doblar el brazo a Alberto Garzón para conseguir que Izquierda Unida aceptara poner su organización al servicio de Podemos. Fue un gran triunfo de Iglesias tras no haber podido dar el que más le hubiera gustado a él, sobrepasar al PSOE como hizo Tsipras en Grecia. Ahora, una ex dirigente de IU, Yolanda Díaz, se toma la revancha y logra que Podemos acepte su liderazgo. El poder vuelve a IU, aunque sea bajo el nombre de Sumar.

Unas elecciones grises y sin estrellas
El 23 de julio no habrá ganador claro, sino simplemente un perdedor. Eso ourre cuando las eleccionse se celebran sin líderes carismáticos que es lo que las sociedades occidentales modernas demandan a los políticos que de esta manera tienen que buscar convertirse en estrellas y cuando no lo consiguen los comicios se convierten en algo gris donde todo se dilucida a los puntos y por cansancio de los electores.

Aquí no dimite nadie

Aquí no dimite nadie

Lo que ocurre en los partidos españoles es de traca, pase lo que pase en las elecciones, ya sean generales, autonómicas i municipales, aquí no dimite nadie y todos los líderes y segundones se agarran al sillón como si fueran lapas.

Políticos que solo luchan por su sillón

El Sindicato de Enfermería ha criticado el “espectáculo bochornoso” ofrecido por los partidos políticos en el Congreso de los Diputados, al primar sus intereses particulares y partidistas en lugar de defender al personal sanitario que sufre todo tipo de agresiones, tanto verbales (amenazas, insultos…) como físicas (empujones, puñetazos…). Es una radiografía casi perfecta de lo que está ocurriendo en España donde los políticos en vísperas de jugarse su sillón y sus privilegios para los próximos cuatros años solo atienden a eso que les preocupa.

Ayuso gana puntos para ser la candidata del PP en 2023

La presidenta madrileña es sin duda la competidora más peligrosa para Pedro Sánchez y La Moncloa se ha puesto manos a la obra para intentar desactivarla antes de que sea tarde. Hasta ahora confiaban con que Feijóo la controlara, pero visto lo visto hasta ahora el líder del PP parece cada vez más pequeño a medida que se agranda la figura de la lideresa de la derecha.

Biden, en plena senectud, salva los muebles

Joe Biden que está a punto de cumplir 80 años ha salvado los muebles con la victoria del Partido Demócrata en el Senado, aunque la pérdida de la mayoría en la Cámara de Representantes será un obstáculo importante en los dos años que le quedan en la Casa Blanca.

0,298828125