Rafael Gömez Parra

No pasa nada

Cualquiera que oiga muchas de las tertulias que montan las televisiones españolas parecería que estamos al borde del desastre, de una revolución o de un desmembramiento de la España de los Reyes Católicos. Comparar siquiera la situación actual con la transición del franquismo a la democracia ...

Parole, parole, parole

“Parole, parole, parole”, cantaba la italiana Mina en el siglo pasado. Una canción que define perfectamente a lo que se dedica la clase política española -la vieja y la nueva- ante los graves problemas que vive la población española -la catalana, la vasca y la gallega, también- sin que se pueda vislumbrar ...

Erdogan juega con fuego

El derribo del avión ruso por parte de Turquía podría haber provocado la primera Guerra Mundial del Siglo XXI si el presidente Vladimir Putin no decide achantarse. Cosa que -curiosamente- ningún medio de comunicación occidental le ha agradecido. Es más, le consideran el culpable del suceso.

Rajoy se sale con la suya

Una vez aclarado que Artur Mas no va por libre sino que tiene tras de si toda una legión de pequeños y medianos empresarios catalanes que quieren su parte en el botín de los Presupuestos nacionales, es decir de las arcas del Estado que se nutre de los impuestos de los ciudadanos. Una vez puestas las cartas sobre la mesa de que estamos en medio ...

Perder 800.000 votos es ganar

En un mundo donde el periodismo brilla por su ausencia ya nada extraña ni llama la atención, pero la realidad de cada día supera a cualquier ficción. El lunes 5 de octubre pudimos leer en grandes titulares que la derecha de Passos Coelho ...

Banqueros y políticos

La sola idea de que las leyes bancarias o hipotecarias se puedan hacer sin el consenso de los grandes banqueros hubiera sido considerado descabellado por los gurús de la economía de la transición. Recuerdo muchos artículos periodísticos defendiendo la bondad de la Ley Hipotecaria española que a cambio de conceder préstamos ...

La batalla por la izquierda

Las próximas elecciones municipales y autonómicas serán el punto de partida para una nueva batalla por dirimir quien será la nueva cara de la izquierda española, su líder. Al comienzo de la transición del franquismo ya se dio una situación parecida entre Felipe González (PSOE) y Santiago Carrillo (PCE)...

El 25-S pone en evidencia la necesidad de que los políticos actuales se vayan y dejen paso un nuevo sistema más democrático y participativo
El único miedo que tiene es a la sublevación espontánea masiva de los funcionarios., la mayor parte votantes del PP, que sigue creciendo
0,21875