Angel Escribano, presidente de Indra.
Ampliar
Angel Escribano, presidente de Indra.

Botín, Escribano y la gran fiesta de la Bolsa española

jueves 20 de noviembre de 2025, 06:36h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

En los diez primeros meses de este año, la empresa Indra y los seis principales bancos españoles han aumentado un noventa por ciento su valor medio en Bolsa. Todo un record de ganancias que tienen a Ana Botín y Angel Escribano como sus claros ganadores. El Santander ya ocupa el segundo lugar en el Ibex 35, tras el, por hasta ahora inabordable, Inditex de Amancio Ortega, con una subida del 103%, seguida en ese porcentaje, pero muy lejos del valor de la entidad cántabra, por el Unicaja que preside José Sevilla. El tercer puesto en esa escalada bursatil lo consigue el BBVA de Carlos Torres, con un 98% pese a la derrota en su OPA sobre el Sabadell de Josep Oliu, la entidad que junto al Bankinter de María Dolores Dancausa, ambos con un setenta y cinco por ciento de aumento sobre lo que aparecía a primeros de año.
En la mitad justa de esa tabla de grandes ganadores financieros está el Caixabank de Gonzalo Gortazar, el consejero delegado que se mantiene como el hombre fuerte ese la entidad tras los cambios en la presidencia de la misma y la salida de Ignacio Goirigolzarri. Y como record de velocidad en la escalada del valor bursatil está Indra, que con un 190% de aumento sobre lo que valía la empresa en enero de este año, refleja de forma precisa el efecto que las guerras de Ucrania y Gaza y las decisiones de rearme aprobadas por la Unión Europea van a tener en su desarrollo futuro. Un panorama bélico que hará que las acciones de Indra y sus filiales, se apruebe o no la compra de la empresa familiar de su presidente, Angel Escribano, estarán ligadas a los Presupuestos del Gobierno y en particular a los que se destinen al Ministerio de Defensa dentro del reparto que pactan los 27 países de los 500.000 millones de euros que se van a invertir en el amplio espectro de lo que significa y necesita la Defensa tras las decisiones tomadas por Donald Trump sobre el futuro de la OTAN y las inversiones que exige a cada país a partir de su PIB.

Si el sector claramente ganador es el financiero, el energético tampoco puede quedarse de sus resultados: Ia Iberdrola de Sánchez Galan es el tercer valor absoluto en Bolsa por sus 119.800 millones con una subida del 41 por ciento, muy lejos de sus competidores, con Endesa valorada en 33.000 millones tras aumentar un 59% desde enero; Naturgy con 26.200 y una subida, en estos diez meses, de un veintisiete por ciento, un dato que influirá en los movmientos internos dentro de la compañía y sus prncipales socios; para cerrar con la Repsol que preside Antoni Brufau, que logra, con un 55% de crecimiento del valor de sus acciones, llegar a los 18.800 millones de euros.

Todos estos macrodatos explican el optimismo del Gobierno en cuanto crecimiento de España y su puesto como mejor país para invertir en Europa. Cifras importantes pero que comparadas con las grandes empresas y bancos de Estados Unidos demuestran el retraso europeo en el ámbito tecnológico y las carencias geoestratégicas que tiene nuestrpo Continente a nivel global. Basta con ver las cifras: Apple tiene una capitalización de casi cuatro billones de euros, seguida por Nvidia, Meta, Tesla, Microsoft, Tesla, Coca Cola…otro mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios