|
Por Pedro González / Atalayar Pues, sí, con las de este martes van ya cuatro elecciones generales en Israel en apenas dos años, y no existen indicios de que el incombustible Benjamin Netanyahu, líder del conservador Likud, no vuelva a alzarse al menos con una insuficiente victoria. Los proyectos de coalición que se le enfrentan se difuminan, algunas promesas como el centrista Benny Gantz se han deshecho como un azucarillo en el agua, y vuelve a ser altamente improbable que al más longevo primer ministro de la historia de Israel puedan desbancarle del poder.
| La ciudad siria de Alepo en ruinas. |
La terrible situación que viven miles de sirios al cumplirse el décimo aniversario de una triple guerra librada en su territorio, que la ha despedazado, no logra la atención internacional.
| Harry y Meghan durante su polémica entrevista. |
Por Marta Gómez Galán
La Monarquía inglesa ofrece una nueva telenovela protagonizada por los duques de Sussex, el capitán Harry y la actriz Meghan
| Antony Blinken, secretario de Estado norteamericano. |
Por Diego Urteaga /Atalayar
Mientras Joe Biden se ha apresurado a asegurar a Netanyahu su apoyo a Israel, el secretario de Estado, Antony Blinken, apuesta por la fórmula de los dos Estados, Israel y Palestina, para intentar solucionar el conflicto del Cercano Oriente.
| Mario Draghi en su toma de posesión como primer ministro de Italia. |
En Italia no lo dudan, cuando fallan los políticos recurren a los expertos en los dineros. En los últimos 30 años lo han hecho cuatro veces. Murieron la Democracia Cristiana de Andreotti,de, el Partido Socialista de Craxi y el Partido Comunista de Berlinguer. Nacieron nuevas siglas y repitieron las mismas crisis. Hoy le toca a Mario Draghi.
| Mohamed Menfi, presidente del Consejo Presidencial Libio. |
Por Marta Gómez Galán
Tras el asesinato de Gadaffi en octubre de 2011 y la destrucción del país por parte de las potencias occidentales ha sido imposible conseguir devolver la paz al país norteafricano. Ahora se vuelve a intentar con un gobierno de consenso donde Turquia parece haber impuesto a sus hombres. Dbeibé y Menfi.
Marta Gómez Galán
Dos de cada tres portugueses no han ido a las urnas y el reelegido Marcelo Rebelo de Sousa, contaba con el apoyo tácito del propio primer ministro socialista Antonio Costa
| Joe Biden y Antony Blinken en un acto del Comité Nacional de Política Exterior Estadounidense (NCAFP) |
Por Marta Gómez Galán
El equipo de gobierno con el que comenzará su etapa presidencial Joe Biden revela sus intenciones de volver, casi por completo a las políticas que pergeñó Barack Obama durante sus ocho años de mandato, aunque en algunos casos el nuevo presidente se encontrará con problemas que no existían hace cinco añoS y no solo los creados por Trump.
Por Clayton Besaw y Matthew Frank/The Conversation / Atalayar
La sede parlamentaria norteamericana sufrió un trágico ataque por parte de partidarios radicales de Donald Trump que terminó con cuatro muertos
| Macron y Borrell hablan mientras Pedro Sánchez se acerca a ellos. |
El presidente galo trata de mantener la presencia francesa en el norte de Africa frente a las otras potencias internacionales
| Vladimir Putin y el presidente turco Erdogan |
La compra de misiles rusos por parte del gobierno turco de Erdogan ha obligado al todavía secretario de estado de USA y ex responsable de la CIA a viajar a Ankara. Mike Pompeo no alberga dudas: a través del sistema soviético se puede acceder a los planes de la OTAN. Con Trump o con Biden la geopolítica del Mediterráneo será la misma.
| Mike Pompeo y Donald Trump. |
El presidente norteamericano resta importancia a los ciberataques sufridos por las agencias estatales a pesar de que la Agencia de Ciberseguridad habla de riesgo grave.
| Boris Johnson mostrando la vacuna que ya ha empezado a inyectar a los británicos. |
La pandemia y el brexit le han puesto al borde del abismo, pero ha conseguido vacunar a los británicos mucho antes que la mastodóntica Unión Europea
| El rey Mohamed VI de Marruecos. |
Marruecos está ganando la baza diplomática sobre el terreno al conseguir que varios países árabes como Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Bahréin, y una quincena de países africanos, abran consulados en el Sáhara Occidental, en las ciudades de El Aaiún y en Dajla.
|
|
|