|
| Joe Biden y Kamala Harris en un poster de la campaña. |
Por Marta Gómez Galán
No hay sorpresas, Biden gobernará con el equipo de Obama lo que indica que se retomará la política norteamericana exactamente donde lo dejó el Partido Demócrata en 2016 cuando Trump ganó las elecciones.
| El todavía secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, y el príncipe heredero saudí Mohamed ben Salman. |
Los medios de comunicación norteamericanos barajan la idea de que el viaje de Pompeo a Israel y la reunión con Natayahu y el principe Mohammed ben Salman está relacionado con un ataque inmediato a Irán y una forma de presionar al presidente entrante, Joe Biden, para que no retome los acuerdos con los iraníes que hizo Barack Obama.
| El presidente de la República Saharahui, Brahim Gali, con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. |
El rey de Marruecos, Mohamed VI, ha dado un paso más en sus planes para incorporar a todo el Sahara al territorio marroquí, después de haber ocupado gran parte de él gracias a la colaboración y a la desidia de las grandes potencias internacionales, entre ellas, España.
| Joe Biden con Barack Obama. |
Por Javier Fernández Arribas / Atalayar
| Joe Biden será el próximo presidente de Estados Unidos. |
El actual presidente ha despedido con una tuit al secretario de Defensa Mark Esper y ha reunido a un equipo de abogados para recurrir los resultados electorales estado por estado
| El canciller austriaco Sebastian Kurtz y el presidente francés Emmanuel Macron. |
Europa, en medio de la pandemia de Covid19, se enfrenta a una nueva ola de atentados yihadistas que ya ha golpeado a Francia y Austria, mientras Boris Johnson en el Reino Unido pone en alerta a sus fuerzas de seguridad en un país donde el goteo de ataques de islamistas no ha cesado nunca, el último en junio en un parque de la ciudad de Reading
| Sebastián Piñera acepta el resultado de la consulta en la misma noche de la votación. |
Por Marta Gómez Galán
La rebelión popular de octubre de 2019 obligó al gobierno de Piñera y al Congreso a convocar un referéndum para derogar la Carta Magna heredada del dictador que estuvo 17 años en el poder y que aceptó retirarse para abrir paso a la transición a la democracia en 1990 a cambio de que no se hiciera un juicio al golpe de Estado que dio en 1973.
| Los presidentes turco, Erdogan, y francés, Macron, enfrentados. |
Por Carlota Pérez / Atalayar
La lucha del presidente francés contra el islam radical abre un cisma con los países árabes y varias naciones árabes han comenzado un boicot a los productos franceses
| Luis Arce y Evo Morales en una foto de archivo. |
Por Marta Gómez Galán
El MAS, el partido indigenista del ex presidente boliviano ha ganado las elecciones pero a pesar de la victoria de su sucesor, Luis Arce, Evo Morales que tuvo que huir tras el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019, no volverá todavía. Los nuevos dirigentes de la izquierda indigenista se preparan ya para una nueva época sin “evismo”.
| El candidato demócrata norteamericano Joe Biden. |
Por Marta Gómez Galán
Pedro Sánchez y en general casi todos los líderes europeos esperan que la derrota de Trump el 3 de noviembre mejore las relaciones políticas y económicas con Estados Unidos
| el jefe del Pentágono Mark Esper con el presidente argelino Abdelmajid Tebboune. |
Por Marta Gómez Galán
El grupo de combate norteamericano Africom amplia así su capacidad de intervención frente al conflicto libio que cada día preocupa más por los enfrentamientos entre las dos partes en conflicto, el general Haftar, apoyado por Francia, Rusia y Egipto, frente al gobierno de Sarraj, ayudado por Turquía.
| El presidente Trump con su asesora Hope Kicks. |
Por Marta Gómez Galán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido oficialmente que él mismo y su esposa Melania han dado positivo por coronavirus.
| Jean-Michel Blanquer, ministro de Educación francés. |
Por Víctor Arribas / Atalayar
“La escuela no es un lugar como los otros. No se va a la escuela como se va a la playa o a la discoteca. Cada cual debe comprender que a la escuela o el instituto se va vestido de manera republicana”, estas pàlabras del mkinistro de Educación francés, Jean-Michel Blanquer, han desatado una gran discusión y porotestas juveniles en el pañis vecinos.
| Inundaciones en los países del Sahel. |
Por Pedro González / Atalayar
Lo tenemos a las mismas puertas. Es refugio de yihadistas, escenario de muchas y viejas luchas tribales, y plataforma de lanzamiento de la emigración masiva e ilegal hacia Europa. Es el Sahel, la anchísima franja sahariana que une el Atlántico y el Índico, desde Senegal a Etiopía. Pero, acostumbrados a que de tan extensa región solo se hable para dar cuenta de sus golpes de Estado, guerras intestinas y sangrientos atentados, está pasando desapercibida su nueva y más actual tragedia, la que supone el diluvio que desde el mes de junio anega vastísimas extensiones, y que añade a su desgracia y miserias la que supone pérdidas gigantescas de cultivos, decenas de miles de hogares arrasados y cientos de miles de desplazados, que en su desesperación también barajarán entre sus posibles salidas la de intentar alcanzar el Mediterráneo.
| El presidente francés Emmanuel Macron. |
Por Javier Fernández Arribas /Atalayar
Frente a la gran actividad diplomática realuzada por Trump en el Cercano oriente en las últimas semanas y los intentos del turco Erdogan por controlar el Mediterráneo, surge la figura europea del presidente francés Emmanuel Macron para intentar equilibrar la balanza a favor de los intereses franceses y europeos.
|
|
|