|
|
Como los gatos, Isabel Preysler tiene 7 vidas. Tantas caídas como regresos, tantas sonrisas como operaciones estéticas, tantos secretos como nombres escritos en agendas que nunca verán la luz. Icono de una España que la hizo mujer y nebulosa que se extingue poco a poco tras sentir que un viejo asteroide de hablar pausado y sueños presidenciales se haya estrellado en su rostro de porcelana.
En dos meses Iñaqui Urdangarín se convertirá, de forma legal, en el segundo divorciado de las dos hermanas del Rey de España tras Jaime de Marichalar. La discreción de este último contrasta con la “claridad” del primero. A Jaime no se le conocen novias, amantes o relaciones sentimentales. Tampoco que las tuviera antes de hacerse pública su relación, camino del altar, con la Infanta Elena.
El responsable del oficial y gubernamental Centro de Investigaciones Sociológica, José Felix Tezanos, libra con desigual fortuna desde el 29 de junio de 2018 una batalla sociológica y política contra los que desde Moncloa llaman “los doce apóstoles “ de los sondeos electorales con carácter privado. Los datos del CIS se publican y están al alcance de todos los medios de comunicación, los de las doce empresas privadas los contratan los distintos periódicos, radios y televisiones, tanto de carácter nacional como autonómico.
En la noche del 28 de mayo se sabrán los resultados electorales de las 12 Comunidades autónomas que se juegan su futuro, y el de los mlles de Ayuntamientos que harán lo mismo. Salvo en aquellos en los que alguno de los contendientes logre mayoría absoluta, la victoria o la derrota se medirá en la formación de los gobiernos a través de los ineludibles pactos. Lo mismo que ha ocurrido en Castilla y León. Serán vencedores en precario hasta que se sumen y negocien los sillones del poder.
Duran todo el año, sea éste electoral o no. Se trata de un arma de baja intensidad pero de largo alcance. Las encuestas se lanzan desde los medios de comunicación pero las fábricas de munición están controladas políticamente. Por eso se equivocan tanto. No se puede conocer la opinión de 46 millones de ciudadanos preguntando a mil y por teléfono. Da lo mismo que sea el CIS de Tezanos que el Gap de Michavilla.
La gran víctima del desafortunado intento de convertir a María Teresa Campos, Terelu y Carmen en las “Camposian”, hace cuatro años, condenado al fracaso desde el principio, ha sido uno de los mejores ejemplos y el eje fundamental de la peregrina idea televisiva, que despreció una base fundamental para que la “copia” funcionaria: ni la madre, ni las dos hijas se parecían en nada al clan Kardasian, ni estaban dispuestos a parecerse.
El jueves, uno de diciembre, fue un muy mal día para España. Estuvo a punto de ser eliminada del Mundial de Qatar tras perder con Japón. Se tenía que conformar con un segundo puesto, mientras que Marruecos ganaba a Canada y se convertía en primera de su Grupo. Salvados por los pelos en lo deportivo y condenadas a sufrir como país en lo político. Si este martes, seis de diciembre, nos gana Marruecos volveremos con la moral por los suelos; malo pero soportable, se cambia a José Enrique como entrenador y vueta a empezar.
La baronesa Von der Leyen tiene su hogar familiar en un castillo pero pasa la mayor parte del tiempo en un mini apartamento acosado a su despacho en Bruselas, la ciudad en la que nació. Hoy apoya sin reservas al presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, crítica con toda dureza a Vladimir Putin y ofrece y exige a la OTAN más armas para el gobierno de Kiev. Si se mira en su biografia se descubren sus contradicciones personales y políticas, su permanente huída de su pasado.
Ochenta años después el grito de “ A mí la Legión” retumbó en el Paseo de la Castellana en boca del alcalde Martínez Almeida. Recien salidos de la Guerra Civil la película de Juan de Orduña quería resaltar una de las características y virtudes del Cuerpo del Ejército que había fundado Millán Astray, iniendorso la estructura de la Legión francesa con el código japonés del bushido. Era un grito de socorro al igual que lo ha sido el del regidor madrileño.
La actual vicealcaldesa de Madrid decidirá quien gane o pierda en la gran batalla de Cibeles del próximo 28 de mayo. Begoña Villacís puede mantener la marca de Ciudadanos y encabezar su lista electoral o pasarse con armas y votos al PP de Martínez Almeida y acompañar al alcalde en su intento de mantenerse como regidor de la ciudad más importante de España.
El 8 de noviembre las elecciones legislativas norteamericanas, y dos días más tarde la reunión del Grupo de Puebla, en Colombia, van cambiar la política internacional. Biden y el Partido Demócrata tienen todas las papeletas para perder el control del Congreso y el Senado. Tras la victoria de Lula da Silva en Brasil la izquierda roja y verde ya representa a 600 millones de iberoamericanos.
Era 2011 cuando el socialismo de Castilla la Mancha perdía el Gobierno a manos de Dolores Caspedal. Cuatro años más tarde lo recuperaba con Emiliano García Page. En ese tiempo el Parlamento regional se quedaba en 33 escaños por voluntad y mayoría política de la líder regional del PP. Con 17 votos se gobernaba, con 16 se perdía. Cospedal perdió por un grave error en la Consejería de Sanidad que gestionaba José Ignacio Echaniz.
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión que tiene a Ursula von der Layen como cabeza visible nos acaba de hacer un gran favor a todos los europeos y, por consiguiente, a los españoles. Josep Borrell ya sabía que Vladimir Putin era un malvado, nos lo dijo y lo proclamó a todos los vientos mientras pedía y pedía más armas para que el presidente Zelensky combatiera a los rusos.
En este verano de incendios voraces y ciudades que se supone solitarias, vuelvo a las lecturas de antaño, aquellas en las que descubrías los mundos que aún no habías visto, guiado como otras tantas veces por la magia de las palabras. Estoy frente a las olas que murmuran la desesperación de un Mediterráneo atacado, yates de emperadores farmaceúticos que nacieron y fueron comprados para que los caminantes de las orillas vieran más cerca la riqueza que nunca tendrán.
Si el comisario Villarejo es como un pozo sin fondo en el que han vertido sus aguas negras gran parte de los poderes políticos y económicos de este país, el dúo formado por Julián Carreras y Joaquín Moya- Angeler, desde el Fondo de inversiones británico Palamon, puede que sea otro pozo en el que buscar una explicación a lo que ha sucedido, sucede y va a suceder en Indra.
Optimismo desbordante, felicitaciones que se acumulan en los medios de comunicación, la cumbre de la OTAN ya nos ha de vuelto al primer plano de la gran política mundial, del Rey Felipe al presidente del Gobierno pasando por la Reina Letizia y Begoña, la mujer de Pedro Sánchez, hermosas las dos, ambiciosos los cuatro. Un desfile ininterrumpido de personajes sacados de un tiempo perdido a la sombra de “ Las Meninas” en flor.
Desde hace cinco años, dos "pinchos" entregados al entonces juez de la Audiencia Nacional, De la Mata, por la policia - que no aportó la fuente de los mismos - narraban una parte de la vida secreta de la familia de Jordi Pujol. Contenían 2672 archivos y en ellos aparecían los lados oscuros en los que el ex presidente de la Generalitat y sus hijos “contaban” sus relaciones económicas y financieras dentro y fuera de España.
Estaba con respiración asistida desde la debacle de las últimas elecciones generales. Ciudadanos no tenía futuro tras intenar lo imposible: moverse de derecha a izquierda y mantener el pequeño poder político que le quedaba. Albert Rivera abandonó el barco naranja y dejó a la “contramaestre“ Arrimadas para que intentara llevar el barco liberal hasta la siguiente cita con las urnas. No ha podido y los “arrecifes” de Madrid y Andalucía han dañado el casco de forma irreparable.
Ya lo tenían tras lo sucedido en de Madrid y en Castilla y León pero ahora el miedo electoral en sus propios cuerpos se ha agudizado tras los resultados andaluces. Son los nueve presidentes autonómicos del PSOE que llegaron o conservaron el poder tras los comicios de 2019. El temor es desigual pero a todos les une una mismo pensamiento: si no se alejan de las decisiones y comportamientos del Gobierno central de Pedro Sánchez se arriesgan a perder el suyo.
El banco Santander ha ganado una gran batalla en Europa tras la resolución sobre la compra del Banco Popular. Ana Botín, Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro y Luis de Guindos respiran satisfechos pero la guerra sigue y las nuevas batallas, con el BCE de Christine Lagarde en el centro del conflicto, sin olvidar las escaramuzas americanas, pueden arrojar nuevas sorpresas. La elección del nuevo Consejero Delegado, que limite el poder ejecutivo y real de la presidenta, nos dará una idea de hasta qué punto los grandes Fondos de Inversión tienen influencia en las finanzas europeas.
La presidenta madrileña está convencida de que el 25 de mayo de 2023 obtendrá su segunda gran victoria política. Desaparecido Ciudadanos de la esfera política autonómica el objetivo de Isabel Díaz Ayuso es impedir que Vox, por su derecha, le obligue a pactar un nuevo Gobierno con Rocio Monasterio de vicepresidenta. Su miedo está en la influencia del voto municipal en la papeleta autonómica, sobre todo en el “cinturón rojo “ que recuperó la izquierda en 2019.
La elección del Poder Legislativo en Francia, al igual que ocurre con la elección del presidente de la República, no se parece en nada al sistema español pero lo ocurrido este domingo, 12 de junio de 2022, debería ser una lección para nuestros políticos y los del resto de Europa. Por primera vez desde que en 1958 comenzó la llamada V República, la abstención ha ganado a todos los partidos.El 53% de los franceses que podían votar decidieron no ir a las urnas.
A Felipe VI, durante unas horas lejos de tantos golpes políticos y familiares, siempre le quedará París, la ciudad de la que partió para reinar en España el primero de los Borbón, y en la que nuestro Rey ha podido, en 37 días, disfrutar de dos triunfos españoles, los dos con el número catorce como número de la suerte. El primero tuvo lugar en uno de los barrios más conflictivos de la capital francesa, el de Saint Denís; el segundo en el elitista complejo de Roland Garros.
Puede que sólo un ingeniero de Caminos, que quiso ser político y aceptó convertirse en millonario, estuviese dotado para hacerse con el poder total en el Real Madrid y disputarle la gloria histórica a Santiago Bernabeu. Se llama Florentino Pérez y es el místico del siglo XXI que ha sido capaz de unir en su propia Torre de Babel a un entrenador y once jugadores, de nueve nacionalidades distintas, para conquistar París.
Bajo las “ surrealistas interpretaciones “ de que el palacio de La Zarzuela es Propiedad del Estado al inquilino que utilizó esa vivienda sesenta años no le dejan regresar a su casa, sin que exista ningún motivo jurídico para ello. Que sepamos el posible delito contra la Hacienda Pública se sustanció con el pago de unos cuantos millones de euros y el resto de las acusaciones están archivadas.
La guerra electoral en la Comunidad de Madrid ya ha entrado en un largo camino que la llevará hasta las urnas del 28 de mayo de 2023. Ya es una batalla en la que las mujeres han conseguido eclipsar a sus adversarios masculinos. Una apuesta clara y práctica del cambio político. No existen dudas: ganará Isabel Díaz Ayuso y si consigue tres escaños más de los que logró el 4 de mayo de 2021 tendrá mayoría absoluta. El PSOE con Juan Lobato no se juega la victoria sino el tamaño de la derrota.
El presidente de la Junta de Andalucía quiere ayudar a cerrar -con la convocatoria de elecciones para el 19 de junio- el anillo político que el PP está poniendo en marcha desde el grave error que cometiera el equipo socialista de Pedro Sánchez con la moción de censura en Murcia. La crisis difícil situación económica, el acuerdo con Marruecos y la guerra en Ucrania son parte de ese anillo.
Las cosas del balón proporcionan la mejor de las imágenes a los negocios redondos que toda la vida han hecho los pillos muy pilos de este país. Rubiales jugó al futbol y hoy es un ejecutivo que maneja a su gusto la FEFP. Piqué es un futbolista en activo que ya se comporta como un gran ejecutivo de la nueva economía, esa que se basa en los buenos contactos para lograr que el dinero se multiplique en los bolsillos sin siquiera haberlo puesto.
De susto en susto y casi de milagro en milagro el Real Madrid de Florentino Pérez - con permiso de Carlos Ancelotti y sus jugadores - tiene prácticamente ganada la Liga de este año y su gran meta, el gran sueño del presidente es levantar la copa de Champion el próximo 28 de mayo y vestir la capital de Francia de blanco.
Es el gobernador del Banco de España. En teoría custodia los dineros de los españoles. En teoría se preocupa de vigilar la riqueza del país. En teoría es independiente. En teoría es un hombre de estado. En realidad Pablo Hernández de Cos, tras casi cuatro años al frente del Banco de España, no vigila la riqueza de todos los españoles, ni es independiente, ni es un hombre de estado. Sus recetas se dirigen a los pobres, a los que llama a asumir que serán más pobres.
|
|
|
|