Sánchez, acorralado por Puigdemont y ahora por el PNV
Ampliar

Sánchez, acorralado por Puigdemont y ahora por el PNV

sábado 25 de octubre de 2025, 07:26h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

Cuando Sánchez pensaba que su único problema se llama Puigdemont y que tiene que solo tenía que resolver ese problema para seguir gobernando, ahora ha saltado un nuevo conflicto que va a ser mucho más difícil de arreglar, el posible procesamiento en la Audiencia Nacional del presidente de Sidenor, el “rey de hierro” en España y empresario estrella del PNV, José Antonio Jainaga, investigado investigado por delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio por vender acero a la compañía Israel Military Industries (IMSI) sin haber solicitado la necesaria autorización del Gobierno y sin inscribirse en el registro correspondiente.

Hasta ahora el PNV no había protestado ni votado en contra de las disposiciones del Ministerio de Yolanda Díaz, como el aumento del salario mínimo, el incremento de los días de permiso por causas familiares y otras cuestiones que si habían levantado las protestas de las asociaciones empresariales y del propio Puigdemont. De hecho estas actuaciones preocupan menos a las grandes empresas que tienen convenios por encima del salario mínimo y unas plantillas laborales con las que cubrir bien las bajas que se produzcan por efecto de las normas del Ministerio de Trabajo.

Pero el procesamiento del empresario más galardonado y ensalzado por el gobierno vasco puede provocar la buena sintonía que PNV y PSOE han mantenido desde que los vascos ayudaron a Sánchez para defenestrar a Mariano Rajoy. Jainaga fue en su día el salvador de la industria siderúrgica vasca y su imperio sigue creciendo a partir de las fábricas que conserva en Basauri (Vizcaya), Vitoria (Álava), Azcoitia (Guipúzcoa), Reinosa (Cantabria) y Polinyá (Barcelona, además de Azuqueca de Henares y Sagunto (Valencia).

Su hijo Pablo, controla la empresa familiar Mirai Investments Sl, que ya participa en 13 industrias y que en 2024 compró tres empresas: la firma de equipos electrónicos Alcoelectro, con sede en Móstoles (Madrid), y las catalanas Laboratorios Coper y Jumsa.

El lehendakari José Pradales, entrego personalmente a José Antonio Jainaga el el premio Joxe Mari Korta 2025 por su compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos, e invierten. Que asumen responsabilidades y presión. Que se complican la vida para levantar un proyecto empresarial. Y que al hacerlo crean oportunidades de futuro para otras personas. Que generan riqueza, empleo y cohesión social, y sustentan unos servicios públicos de calidad”.

Los tres investigados en este procedimiento, el presidente Jainaga y otros dos directivos, que se inició a raíz de una querella de la Asociación Comunitat Palestina de Catalunya-Terra Santa, han sido citados a declarar como investigados ante el juez el próximo 12 de noviembre. El titular del Juzgado Central de Instrucción 1 indica en sus resoluciones que los hechos ocurridos en Gaza "son de dominio público" y cuentan con la calificación provisional como delito por parte del Tribunal Penal Internacional y las denuncias de la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, y por la UNRWA.

No es el enfado del PNV el único problema al que se le enfrenta Pedro Sánchez con el posible procesamiento de Jainaga, sino que ahora tendrá que darle una vuelta de tuerca a la compra de Talgo a sus actuales dueños (Oriol y Abelló) que desde La Moncloa había sido otorgada a Sidenor para evitar que cauese en manos de empresarios foráneos.

En 2018, la Fundación socialista vasca Ramón Rubial también otorgó a Jainaga su máximo galardón por su contribución al desarrollo económico vasco y por su apuesta por la creación de empleo en Sidenor. El Premio Ramón Rubial fue creado con el objetivo de reconocer y galardonar anualmente a personas y entidades que destacan por su compromiso social, político, cultural, empresarial o solidario, especialmente en la defensa y promoción de valores como la libertad, la democracia, la solidaridad y la tolerancia. Habrá que ver ahora si se lo quitan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios