Requiem por el periodismo
Ampliar

Requiem por el periodismo

sábado 17 de mayo de 2025, 08:15h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

La relación de periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión o muertos en las guerras que cubrían para sus periódicos es amplia y en ocasiones imprecisa, porque no siempre ha sido posible acreditar las circunstancias en las que perdieron la vida pero , como se dice en este trabajo que algún día fue romántico e incluso honesto, esos accidentes son gajes del oficio.

Un periodista de los años en los que aún no habían nacido los indecentes que hoy enmierdan esta profesión, tenía pelo largo y barba, bebía güisqui o ginebra en la madrugada, copulaba con compañeras o amigas que a veces eran mejores y más listas que él, pero a ninguno se le ocurría contar mentiras en sus crónicas ni traicionar a un colega que pensaba distinto. Si entre ellos había un problema personal lo solucionaban, pero no trascendía más allá de la gente del oficio.

No éramos amigos ni servidores del poder político. Nuestro único jefe era el redactor jefe, y nadie se hacía eco de consignas políticas que pudieran llegarnos porque para eso estaba el Director del periódico que toreaba lo mejor posible la situación de conflicto.

Hoy las formas son tan distintas que ya no solo huele a podrido en Dinamarca porque este periodismo apesta hasta el vómito. Un grupo de hombres desaseados y mujeres gritonas que provienen de otros ámbitos desconocidos, aunque se llamen periodistas sin serlo, repiten textualmente las consignas que les envía el gobierno y en el Parlamento español hay informadores que piden que sean expulsados de la sala de prensa algunos que se atreven a hacer preguntas que incomodan a los parlamentarios, que deberían responder a ellas.

Los periódicos tradicionales hacen lo que pueden frente a los programas que han ampliado el concepto de televisión basura a todo lo que es información política.

Comenzaba este articulo honrando a los colegas que murieron en el ejercicio honesto del periodismo en escenarios de guerra, cárceles de las dictaduras o a manos de los narcotraficantes porque a pesar de la gentuza que hoy deshonra esta profesión, siempre habrá alguien que cuente lo que está sucediendo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios