Los tres mosqueteros que pueden destruir a Sánchez y al PSOE
Ampliar

Los tres mosqueteros que pueden destruir a Sánchez y al PSOE

jueves 20 de noviembre de 2025, 06:49h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

Los tres mosqueteros que creó Alejandro Dumas para que defendieron al Rey y a la veleidosa Reina de Francia contra el malvado Richelieu se han quedado encerrados en el universo de las obras literarias, en el cine y hasta en las versiones perrunas de las series de dibujos animados de la televisión. Los tres eran espadachines consumados y dispuestos a batirse en duelo con las guardia pretoriana del cardenal, el intrigante y poderoso primer ministro. Athos, Porthos y Aramis ya existían antes de que llegara D´Artagnan, pero es gracias al joven gascón cuando alcanzan la gloria. Todo ese universo de ficción novelesca se escribió por capítulos en el diario “Le Siecle” entre marzo y julio de 1844. Salvaron a la Corona y taparon las infidelidades de Ana de Austria. Héroes para el poder y para el pueblo.
Ciento setenta y tres años más tarde, los que van de 1844 a 2017, en el escenario de otra Corte y con otro Rey, que en nada se parece al francés Luis XIII, los tres mosqueteros han cambiado tanto que son irreconocibles: Athos se ha transformado en Santos Cerdán, Porthos se llama Koldo Aguirre, y el enamoradizo Aramis tiene el rostro de José Luís Abalos. Ya no galopan a caballo y han cambiado los mosquetes y las espadas por papeles, sellos y firmas de despachos oficiale, una fuente más constante de oscura riqueza. Y si al principio soñaron con ayudar al que quisieron transformar en un nuevo D´Artagan, llamado Pedro Sánchez, han terminado ocho años más tarde por convertirse en sus peores enemigos, con capacidad para destruir todo lo que han creado a su alrededor.

La novela de aventuras ha dejado en el olvido a la épica y se ha adentrado de lleno en la corrupción. Charles de Baz-Castelmore, el nombre real del D´Artagnan en el que se basó Dumas para crear a su personaje, nació en 1611 y murió sesenta años más tarde durante la guerra entre Francia y los Países Bajos, convertido en capitán de la Guardia Real y protegido por el cardenal Mazarino. Convertido en espia logró que el ministro de Finanzas, Nicolas Fouquet, fuese procesado por corrupción. No sería el único, Charles de Baz persiguió a todos los que Mazarino le indicó, sin hacer distingo entre nobles y plebeyos.

En este final de 2025 la novela real de los tres mosqueteros socialistas se escribe y se edita cada día en los medios de comunicación. Incluso personajes secundarios como el criado Planchet puede tener su reflejo en el Antonio Hernando de hoy y hasta Milady de Winter encaja como un guante en la personalidad de la “fontanera” Leire Díez. El papel del señor de Treville habrá que dejarlo en manos de Patxi López. Aquellos personajes reales tuvieron finales muy distintos, de la misma forma que los van a tener José Luís Abalos, Santos Cerdán y Koldo García. Los tres han traicionado a su partido y a su jefe. Lo que quisieron edificar tras recorrer España para cambiar la historia del socialismo y del propio Estado se ha derrumbado y amenaza con dejar sus nombres convertidos en cenizas. Los juramentos de lealtad se cambian frente a un tribunal y la certeza de unas condenas.

Desde el Gobierno y desde el PSOE les han defendido hasta el final, hasta que se volvió imposible ante la lluvia ácida intermitente de las noticias que cada día se aportaban desde las investigaciones de la UCO. Se tardarán meses en escribir el final de sus historias pol´ñiticas y personales pero en poco meses comprobaremos los efectos de sus maniobras para enriquecerse sobre el que más les ayudó en su ascenso al poder, y sobre las siglas del que era su partido. Las elecciones dictarán una sentencia política mucho antes de que se produzcan las sentencias judiciales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios