Feijóo debe leer las 600 palabras que Cela dedicó a “El gallego y su cuadrilla” en 1949

Feijóo debe leer las 600 palabras que Cela dedicó a “El gallego y su cuadrilla” en 1949

miércoles 15 de octubre de 2025, 02:20h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

Al gallego Camilo José Cela le dan el Premio Nobel de Literatura el 19 de octubre de 1989 por “la refrenada compasión que encarna una visión provocadora del desamparo de todo ser humano”. Había nacido en Iría Flavia en mayo de 1916 y llevaba setenta años escribiendo y viviendo como le daba la gana. Era tan de derechas que le gustaba a la izquierda culta y tan de izquierdas que molestaba a la derecha más conservadora. A él le daban igual ambas.

Era Cela y se paseaba en un Rolls Royce blanco conducido por una esbelta negra con uniforme. No lo pagaba de su bolsillo y como todo un senador por designación Real decidió que el mejor lugar de la escalera política era el rellano, para que no supieran si subía o bajaba. Es lo que siempre han intentado los distintos dirigentes políticos de la derecha española cuando han probado fortuna en la capital del Reino, desde Manuel Fraga a Alberto Núñez Feijóo, con ese eslabón entre dos sustos que era y es Mariano Rajoy.

Mucho antes de los grandes premios - el Cervantes se lo dieron con forceps - y mientras se ganaba el pan de la posguerra tras conseguir el carnet de periodista, Cela mantuvo una fidelidad a sí mismo digna del mejor Pedro Sánchez de estos días: “El que resiste, gana” le dijo al entonces adolescente Príncipe Felipe de Borbón en el teatro Campoamor de Oviedo.

Un “Manual de resistencia” que han ido usando los dirigentes políticos sin pagar derechos de autor: resiste Sánchez, resiste Abalos, resiste Ayuso, resiste Feijóo, resiste Mazón y hasta resiste el sociólogo Tezanos, a quien no le tiemblan los sondeos cuando coloca al PSOE con 15 puntos de ventaja sobre el PP y con Vox acercándose a toda velocidad a los dos puestos de cabeza.

En esos o aquellos tiempos, con 33 años y mientras aprendía a caminar por los adoquinados madrileños, Cela dibujó en 600 palabras un simulacro de corrida de toros en un pueblo de Toledo en el que al matador, de nombre Camilo y gallego sin más señas, le acompañaban como cuadrilla el “Chucha” y Cascorro. El pobre toro fuese a morir apoyado los traseros en el pilón de la improvisada plaza atravesando su cuerpo por tres estoques que tuvo que emplear Cascorro mientras, desde la enfermería, el gallego Camilo preguntaba si el burel ya estaba muerto. ¿Estaría el luego marqués de Iría Flavia pensando en Feijóo, en Miguel Angel Tellado y en Elias Bendodo?.

Datos adivinatorias aparte, la metáfora literaria está al alcance de los escribidores de nuestro hoy. De gallego a gallego, los dos están en el mismo rellano de la misma escalera. El presidente del PP quiere sentarse en la Moncloa; y el Nobel de “La Colmena” y “La familia de Pascual Duarte” negoció con un avispado empresario de la Educación como Felipe Segovia que usaran su nombre para la Universidad que llevaría su nombre y en la que, con el tiempo, Pedro Sánchez daría clases mañaneras y lograría el título de doctor en Economía y Empresa. Un buen negocio para todos.

Si hacemos caso a las estadísticas, Galicia nunca ha sido tierra de toreros, apenas tres: “Celita”, Hilario Taboada y “El Pinturero”, de desigual fortuna y lejos de cualquier escalafón taurino que se precie. Tres comas en un Cossimo que le menciona en su estreno en la Monumental de Barcelona ante seis toros de la ganadería de Pérez de la Concha; eso tras estar en Las Ventas como sobresaliente del “Papa Negro”, Manuel Bienvenida y tener que matar a los cuatro toros que quedaban por torear tras ver como el cárdeno “Viajero” truncaba la carrera de Bienvenida hacia las cumbres de la torería de hace cien años.

Historia del toreo por la mejor actuación de su vida, Alfonso Cela, aparece en una fotografía en la que se le ve sentado en el estribo a la espera de que la muerte le llegue al burél mientras otro, ya muerto, espera que se lo lleven. En la revista “La Lidia” le dedican estos halagos bien merecidos:” “Hay que seguir por ahí, “Celita”. Usted sabe matar bien y puede matar bien”. Camilo José Cela manejaba el estoque de las palabras con soltura y eficacia demostrada, Feijóo tiene a su favor el estoque de las encuestas, ¿ sabrá matar y podrá hacerlo?.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios