Ayuso fomenta el nacionalismo madrileño frente a Sánchez
Ampliar

Ayuso fomenta el nacionalismo madrileño frente a Sánchez

viernes 21 de noviembre de 2025, 10:13h

google+

linkedin

Comentar

Imprimir

Enviar

Al comienzo de la transición del franquismo y la formación de las Comunidades Autónomas hubo un despertar nacionalista que no solo afectó a las regiones históricas (Galicia, Euskadi y Cataluña) sino que llegó a todos los rincones de España: el nacionalismo canario tuvo su auge con su líder Antonio Cubillo, que incluso logró el apoyo argelino, los andaluces resucitaron a Blas Infante para formar el Partido Andalucista con Alejandro Rojas Marcos y hasta Segovia intentó convertirse en una autonomía independiente como La Rioja, Navarra, Asturias o Murcia.

En Madrid nació en esa misma época un Partido Regional Independiente Madrileño (PRIM) fundado en 1991 por Nicolás Piñeiro, diputado del PP en la Asamblea de Madrid. No tuvo mucho éxito aunque durante muchos años siguió presentándose a las elecciones locales y autonómicas sacando algunos concejales. El hecho de que Madrid sea una autonomía uniprovincial animó a muchos líderes de la derecha a sacar pecho sobre las excelencias madrileñas aunque siempre muy ligadas a las fiestas populares y a los chotis y a la música y personajes de las verbenas y a las Zarzuelas.

Ha sido con Ayuso cuando el nacionalismo madrileño, por contraposición al catalán, sobre todo, y a su enfrentamiento con Pedro Sánchez, el que ha empezado a cuajar de un modo más moderno y que le sirvió a la lideresa del PP, por ejemplo, para ganar por mayoría las elecciones autonómicas de 2021 y las de 2023. Durante un tiempo pudo verse en algunas paradas de autobuses anuncios de la Comunidad de Madrid con frases de estilo madrileño.

El “Sánchez quiere destruir Madrid o “Sánchez quiere matarme políticamente” bien podrían entenderse como una forma de parafrasear el “Madrid nos roba” de los independentistas catalanes, que no se refiere tanto a la capital en si como al gobierno central instalado en Madrid.

La lideresa madrileña ha visto claro que unir al pueblo madrileño frente a un enemigo tan visible e importante, como el presidente del gobierno, le da muchos votos, sumando votantes madrileñistas a los propios simpatizantes del PP. Y en eso Sánchez y sus ministros ayudan mucho. En el Congreso el presidente socialista se mete mucho más con su colega madrileña que con Alberto Núñez Feijóo y eso lo usa a su favor Ayuso.

El himno madrileño, encargado por el socialista Joaquín Leguima al poeta y pensador anarquista Agustín García Calvo, con música del compositor de izquierdas Pablo Sorozábal Serrano, ya alentaba a considerar al madrileño como un ser único en España: “yo soy el ente autónomo último, / el puro y sincero./ ¡Viva mi dueño, / que solo por ser algo / soy madrileño!

O como acaba el poema: ¡Madrid, metropol ideal / del dios del progreso! / Lo que pasa por ahí todo pasa / en mí, y por eso / funcionarios en mí y proletarios / y números, almas y masas / caen por su peso; / y yo soy todos y nadie, / político ensueño. / Y ese es mi anhelo, / que por algo se dice: / “De Madrid al cielo”.

Nada del himno de García Calvo y Sorozábal cambiaron ni Alberto Ruiz Gallardón, Esperanza Aguirre o ahora Isabel Díaz Ayuso, aunque Gallardón lanzó la idea de agrandar Madrid con las provincias castellanas limítrofes, Guadalajara, Toledo o Segovia, donde ya viven más de medio millón de madrileños. Un refe´rendum a la catalana le hubiera dado la razón sin duda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios