NACIONAL

¿Puede Rajoy seguir de presidente hasta 2017?

Jueves 14 de abril de 2016
Mariano Rajoy, como líder del PP, candidato electoral y presidente en funciones puede mantenerse en esa situación hasta enero de 2017. Puede que el país no lo aguante, pero él sí. Es cuestión de matemáticas y de cariño al poder, siempre que se cumplan unos requisitos que no son tan raros.

Contemos fechas: el 20 de diciembre se celebraron elecciones con el PP de ganador con 123 escaños en el Congreso y mayoría absoluta en el Senado. El PSOE se quedó en 90, Podemos y sus socios en 69, y Ciudadanos en 40. Solo la suma de PP y PSOE aseguraba una mayoría absoluta para lograr la presidencia del gobierno. Las otras alternativas requerían la voluntad de tres y hasta de cinco grupos para llegar al sillón de La Moncloa.

Un mes más tarde, a mediados de enero se constituyeron las dos Cámaras y comenzaron las entrevistas del Rey con los dirigentes políticos. Setenta dias más tarde de la cita electoral tuvo lugar la primera sesión de investidura de Pedro Sánchez, 48 horas más tarde la segunda y la constatación del fracaso. Comenzaron a contar dos meses, que terminarán el dos de mayo.

Si en esta última fecha - antes por los trámites parlamentarios - no hay gobierno se convocarán nuevas elecciones para el 26 de junio. Habrán transcurrido 189 dias cln sus noches desde que los españoles nos acercamos a votar más o menos convencidos de que habia que cambiar unas cuantas cosas, con la Constitución en cabeza.

La pregunta que cabe hacerse tras la lluvia de encuestas contradictorias - y las que llegarán hasta finales de junio - de estas semanas es muy fácil:¿y si todo sigue igual ?. Pensemos que los cuatro grandes partidos o formaciones electorales alcanzan resultados similares a los del 20 de diciembre; y que las matemáticas parlamentarias no dan mayorías absolutas y Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera tienen que volver a negociar. Lo que uno puede haber ganado lo ha perdido el otro, pero la suma de derechas e izquierdas es la misma.

El PP vuelve a ganar y su candidato y presidente en funciones vuelve a plantear sobre la mesa de negociaciones que le asiste el derecho de proponerse como presidente por encima del resto de sus adversarios.

A mediados de julio se formarían las Cámaras. A finales de ese mes, Felipe VI recibiría a los líderes de los partidos. Si se repitieran las condiciones y las exigencias, en el mejor de los casos podría celebrarse una sesión de investidura condenada al fracaso en la primera semana de agosto. A partir de esa fecha contemos dos meses: ya estamos en octubre, seguimos sin gobierno y volvemos a plantear nuevas elecciones para mediados de diciembre.

Ha pasado un año y Mariano Rajoy sigue de presidente en funciones. 365 dias, lejos del record del gobierno belga. Y vuelta a empezar si los nervios aguantan y el país no decide boicotear las urnas. Ya hemos llegado a enero de 2017.

Se que es difícil que todo eso pase, que antes los partidos harán una " limpieza" interna y cambiarán de dirigentes - más fácil y posible en el caso del PSOE que en el de los otros tres - con más capacidad de diálogo y pactos. Es difícil pero posible. Una variable a tener en cuenta en esta España de los egoismos y los miedos personales por encima de la llamada " razón de estado". Preparemonos todos para lo peor y si no se cumplen estas matemáticas, tan contentos.


Noticias relacionadas