NACIONAL

Educación: El sueldo de los maestros puede depender de los resultados

Lunes 02 de noviembre de 2015
El ministro es partidario de estudiar la propuesta pedagogo José Antonio Marin de que una parte de la retribución de los profesores dependa del resultado de la evaluación del centro escolar Además, Méndez de Vigo tilda de mala idea la propuesta del PSOE de universalizar la educación hasta los 18 años, ¿cómo quieren pagarlo?

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se ha mostrado partidario de estudiar la propuesta del filósofo y pedagogo José Antonio Marina, al que le ha encargado el Libro Blanco de la Función pública docente, de que una parte de la retribución de los profesores dependa del resultado de la evaluación del centro escolar para que se impliquen en el proyecto educativo.

"Es una posibilidad que existe en Finlandia y Singapur que hay que estudiar", ha indicado el ministro en los Desayunos Informativos de Europa Press, donde ha dicho que si se quiere tener un debate "honesto y abierto" sobre el profesorado español, "hay que tener todas las posibilidades encima de la mesa".

A su juicio, cualquier cambio "importante y significativo" en el sistema educativo depende "esencialmente del profesorado" y ha asegurado que, en los meses que lleva frente del Ministerio de Educación, se ha dado cuenta de que hay que contar "con la complicidad y la colaboración" de este colectivo. "Hay muchos profesores que quieren mejorar y ésta (la propuesta de Marina) es una posibilidad que habrá que estudiar", ha añadido.

UNA MALA IDEA UNIVERSALIZAR LA EDUCACION HASTA LOS 18 AÑOS

Méndez de Vigo considerra que universalizar la educación hasta los 18 años, tal y como propone el PSOE en el borrador de su programa electoral, es "una mala idea" y ha preguntado al principal partido de la oposición "cómo quiere pagarlo" porque, "si se universaliza, es gratuita".

El titular de Educación asegura también que la situación actual, es decir, decir, la escolarización obligatoria hasta los 16 años, es la "correcta" y que esta propuesta socialista "es fruto de una fecha próxima", en alusión a las elecciones generales del 20 de diciembre.

"No me parece que sea una buena idea obligar a estudiar al que quiere trabajar con 16 años. El sistema que tenemos es mismo que el de la mayoría de los países de nuestro entorno. También quiero preguntarles cómo quieren pagarlo porque si se universaliza, es gratuita y a ver cómo se paga", ha aseverado el ministro.


Noticias relacionadas